Según un estudio realizado por el Circulo de Formación el 64% de los jóvenes españoles no trabajaría en su primer empleo por menos de 20.000 € anuales. Para realizar el estudio fueron encuestados 4.618 jóvenes de 12 ciudades españolas.
Según un estudio realizado por el Circulo de Formación el 64% de los jóvenes españoles no trabajaría en su primer empleo por menos de 20.000 € anuales. Para realizar el estudio fueron encuestados 4.618 jóvenes de 12 ciudades españolas.
El mundo de las series españolas por fin se ha embarcado en uno de los proyectos más difíciles de la producción audiovisual. Al igual que ha sucedido con la famosa producción noruega ‘Skam’, de la que ya hablamos en este blog, RTVE ha ya comenzado a grabar ‘Si fueras tú’, la primera serie transmedia interactiva del país, con un argumento centrado en la juventud y donde los espectadores pueden elegir el devenir de los acontecimientos.
‘Si fueras tú’ es un ‘thriller’ firmado por Javier Olivares y el equipo de guionistas y transmedia de la también popular ‘El Ministerio del Tiempo’. Desde el 11 de septiembre la serie podrá verse en distintas plataformas y permitirá que el público pueda modificar la historia e interactuar con sus personajes.
La serie sigue la historia de Alba, interpretada por María Pedraza, una joven de 17 años que se muda con su tío Miguel a una urbanización en busca de una nueva vida, pero al llegar al instituto se entera de la desaparición de una joven muy parecida a ella.
Los acontecimientos se precipitan cuando la protagonista decide investigar lo ocurrido, dentro de una búsqueda en la que puede participar el televidente. Junto a Pedraza participan en la serie Adrià Collado, Ingrid Rubio, Juan Blanco y Ruth Díaz, al lado de jóvenes actores como Óscar Casas, Lucía Díez y Jorge Motos.
Las propuestas de futuro para los estudiantes europeos sigue siendo el núcleo central sobre el que girará el 90º Congreso Internacional del European Youth Parliament (EYP, Parlamento Europeo de los Jóvenes), que ya ha comenzado a prepararse y que está previsto que se celebre en Valencia en el año 2019. Algunos de los temas que se abordarán serán también el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, los derechos humanos, la promoción de la paz, la inmigración, el medio ambiente, la economía o el desempleo.
Los temas de los distintos comités que formarán la sesión también estarán relacionados con nuevos proyectos científicos y de innovación hasta temas sociales, como pueden ser los derechos de la mujer, dando así a los participantes la oportunidad de debatir sobre el futuro.
A escala mundial, una de cada dos personas jóvenes nacidas entre 1982 y 2004, considera que el cambio climático es el principal problema al que se enfrentan las sociedades actuales. A esta preocupación, le siguen los conflictos bélicos (39%) y la desigualdad social (31%). Estos son algunos de los principales resultados de la encuesta anual Global Shapers que, publicada recientemente por el Foro Económico Mundial, ha sido respondida por 31.000 personas de 186 países con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
El programa Avalem Joves, impulsado por la Generalitat Valenciana a través de su servicio público de empleo Servef y que cuenta con fondos municipales, autonómicos y europeos, se ha convertido en un ejemplo de cómo los jóvenes pueden contribuir con su trabajo a la mejora del bienestar social.
Dentro de este programa, la ciudad de Castellón ha contratado a un total de 78 jóvenes que ya se han incorporado a algunas de las diferentes áreas del Ayuntamiento, donde trabajarán durante un año. El 20% de ellos estos jóvenes se encuentran trabajando en el área de Servicios Sociales, como primera experiencia laboral.
Que los videojuegos no son únicamente para el ocio ni tienen todos los efectos negativos que muchos estudios tratan de atribuirles es una realidad que ya hemos reflejado en este blog en otras ocasiones. Y seguimos encontrando realidades, claros ejemplos, de que su uso responsable y didáctico poco tiene que ver con esa imagen negativa. Una nueva iniciativa así lo demostrará en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que ha abierto el plazo para que estudiantes de 14 a 16 años se inscriban a un campus de verano denominado ‘Aprender Historia jugando’.
Esta cita formativa, que busca enseñar historia a través de videojuegos, se desarrollará en Pamplona a lo largo de cinco mañanas (entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre) y discurrirá de forma paralela a un curso de verano que tendrá lugar del 30 de agosto al 1 de septiembre, abierto a docentes en ejercicio o aún en formación interesados en innovar la enseñanza de la historia mediante el juego.
El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha lanzado una campaña durante todo el mes de agosto para tratar de «romper con los estereotipos» que la sociedad tiene sobre los jóvenes, así como trasladar los datos reales y la situación que vive este colectivo. Lleva por título ‘La verdad sobre la juventud y la ha presentado la responsable de este organismo, Elena Ruiz Cebrián.
Se trata de una iniciativa abierta y participativa que aporta información sobre la situación de los jóvenes con el fin de acabar con la «falsa» percepción que se tiene sobre el colectivo juvenil en cuanto a sus relaciones, su ocio, sus motivaciones o intereses.
Read More
Jóvenes que asesoran a otros jóvenes. Es una de las tareas más eficaces a la hora de luchar contra las drogas. El Centro de Acción Social (CEAS) de la Diputación de Zamora pondrá en marcha el próximo 21 de agosto un curso de Formación de Mediadores Juveniles en Drogodependencias, formación enmarcada dentro del Programa contra la Drogas de la Diputación de Zamora. Su objetivo es la formación de la juventud para interactuar con menores y jóvenes en la prevención de las drogodependencias.
Para realizar el curso se requiere ser mayor de edad y/o monitor de tiempo libre. La formación va dirigida a educadores/as que trabajen o vayan a trabajar con preadolescentes y adolescentes; monitores de tiempo libre que intervengan o vayan a intervenir con preadolescentes y/o adolescentes; y todas aquellas personas con inquietudes e interés en trabajar con jóvenes.
La organización riojana Fundación Pioneros colaborará con la iniciativa ‘DECIDE.TE: Diálogo Estructurado para la Ciudadanía, Interculturalidad, Diversidad y Empleabilidad a través de la participación juvenil’, un proyecto que supone una colaboración de siete meses a nivel nacional, financiada por la Acción Clave 3 del programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
Como ya hemos comentado en alguna ocasión, las etiquetas no siempre aciertan. Y así ha sucedido en los últimos años con la erróneamente denominada generación ‘ni-ni’ (ni estudia ni trabaja). El tiempo está dando la razón a una buena parte de la población juvenil que, aunque con muchas dificultades, sigue apostando por trabajar y formarse, sobre todo durante el verano.