Fad Juventud

Planeta Joven

Cuando el juego no es un juego: adolescentes y adicciones sin sustancia

By | Planeta Joven | No Comments

*Celia Prat

El juego online no es solo divertido, además se acompaña de otros elementos que enfatizan su capacidad adictiva, sobre todo en menores de edad. El azar es el principal componente que hace que, jugar, llegue a ser problemático, pero hay otras dimensiones que hay que tener en cuenta. Son necesarias estrategias de prevención y políticas públicas de intervención, ya sean directas o a través de mediadores.

Read More

“Yo lo que quiero es beberme hasta el último trago de mi juventud” (Nuestra Natacha. Alejandro Casona: 1936)

By | Planeta Joven, Punto de mira | No Comments

“Nuestra Natacha” es una obra de teatro que rabia juventud, rompe estereotipos sobre ella y a la vez es un canto a esta etapa de la vida. La pieza teatral de Alejandro Casona se estrenó unos meses antes del estallido de la Guerra Civil y se sigue representando en el siglo XXI, actualizando la innovación educativa, el deseo de una sociedad más humanizada y las revoluciones cotidianas juveniles.

Read More

Doce pasos hacia adelante: once lecturas feministas (y un regalo) por la igualdad

By | Planeta Joven | No Comments

El 8 de Marzo ya es algo más que un día. Exige avanzar en el conocimiento de un movimiento social y transformador que no deja de evolucionar

Seleccionamos un conjunto de libros aptos para todas y todos que pueden ayudarnos en una revolución paralela: la del pensamiento

La última movilización del 8 de Marzo ha vuelto a demostrar que el movimiento feminista es probablemente la contestación social más importante del mundo. La búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres ha dejado de ser retórica política para alzarse en pasos firmes contra el patriarcado. Ahora la tarea que hay por delante es quitarse de encima los numerosos tópicos y términos despectivos con que se ha querido menospreciar este gran fenómeno. Y contra ello, nada mejor que la pedagogía cultural. Afortunadamente, existe, y no precisamente desde ahora, una variada y compleja literatura feminista que ayuda a comprender las diferentes vertientes de este movimiento, su historia, su transversalidad sociológica, su influencia en las corrientes de pensamiento y todo lo que queda por hacer para no dar ni un paso atrás. La selección responde a la necesidad de ofrecer diferentes perspectivas y formatos de un mismo cambio social, pero es solo eso, una muestra. El universo feminista también se expande. Estos once libros (y un regalo) son el inicio de ese viaje.

Read More

Siete cosas que pueden hacer los hombres para prevenir y combatir la violencia de género

By | Planeta Joven | No Comments
  • El 97% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia sexual en contextos de ocio nocturno, según el último informe del Observatorio Noctámbulas

Que la práctica totalidad de las mujeres encuestadas en el informe de resultados 2017/2018 del Observatorio Noctámbulas haya sido víctima de algún tipo de violencia sexual por parte de hombres es una estadística que refleja un problema que debería preocuparnos a todos y a todas como miembros activos de la sociedad. A todos y a todas, no solo a ellas. En este post te proponemos cinco formas en las que hombres de todas las edades pueden contribuir a prevenir y a erradicar la violencia de género contra las mujeres.

Read More

Somos quienes más sabemos de emancipación juvenil en España

By | Planeta Joven | No Comments

Pues sí. Sabemos mucho sobre emancipación juvenil. No sé si somos los y las que más sabemos sobre el tema, pero, desde luego, intentamos serlo. Nos rodeamos de grandes expertas y expertos, tratamos de estar en la vanguardia de la investigación sobre este objeto de estudio y procuramos que los resultados que vamos generando sirvan para desarrollar programas y políticas que fomenten el desarrollo de la juventud en sus itinerarios a la vida adulta.

Tras años de crisis económica que han influido, evidentemente, en la configuración de los hogares españoles, se van presentando oportunidades para que quienes lo deseen y lo necesiten puedan abandonar el nido y construir el suyo propio. Hay muchos datos que indican que, si hay esfuerzos colectivos, los sujetos individuales pueden llegar a pagar un alquiler que no suponga un dolor de cabeza constante, incluso a comprar inmuebles sin hipotecarse de por vida.

Pero la reflexión debe continuar, no podemos ser ingenuamente optimistas, por mucho que deseemos que la situación cambie. Por ello, seguiremos ayudando y visibilizando a investigadoras e investigadores especializados en la movilidad residencial, seguiremos recurriendo a entidades que generen cifras y conocimiento sobre la realidad de los modos de convivencia y trabajaremos codo con codo con quienes se ocupan de trasladar esta problemática a la sociedad general.

Si te interesa la emancipación juvenil y quieres estar al día de lo que preocupa sobre ella, suscríbete al Boletín del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.

Si además te ocupas de esta problemática y necesitas leer estudios que diseccionen la emancipación juvenil, te recomendamos que empieces por este de Bosch Meda y López Oller, disponible para descarga en nuestra Colección Ayudas a la Investigación.

Hacia el 8M: ¿Igualdad o equidad?

By | Planeta Joven | No Comments

El próximo 8 de marzo volveremos a escuchar con fuerza las palabras “igualdad” y “equidad”, pero ¿sabemos cuáles son realmente las diferencias entre ambos conceptos?

Cada vez las palabras igualdad y equidad (de género)son escuchadas con más frecuencia, pero no siempre se tiene clara la diferencia entre ambos términos, utilizándose a menudo como conceptos sinónimos e intercambiables. Sin embargo, cabe plantearse la diferencia entre ambas nociones y sus horizontes teóricos, en un contexto donde el feminismo pisa con fuerzas las calles para denunciar las desigualdades y donde cada vez se hacen más visibles y patentes las desigualdades sociales entre los hombres y las mujeres, también entre los y las más jóvenes.

Read More

Jóvenes creativos valencianos cámara en mano reflexionan sobre problemas “glocales”

By | Planeta Joven | No Comments

*Mar Herranz

Tombuctú, Mali, Bogotá, Elda, Manises, Elche o Valencia. No importa el lugar que elijamos. En todos ellos se producen desigualdades y abordarlas de forma global es una responsabilidad compartida de todas y todos.

En Valencia, Fad ha puesto en funcionamiento el proyecto “Construir la paz desde la escuela”, financiado por la Generalitat Valenciana, en el que estamos trabajando con docentes de la Comunidad Valenciana cómo se puede gestionar una cultura de paz en las aulas para conseguir una convivencia más armónica, más participativa, plural, sin discriminaciones, y sin violencia, en la que todas y todos los alumnos se vean representados y no se vulneren sus Derechos.

Read More
Salir de la versión móvil