
*Edelys Abreu
Cuando te acosan, cuando te pegan, ¿cómo te sentís? De igual forma, cuando te cuidan, cuando te escuchan y cuando te respetan, ¿cómo te sentís? Es muy importante reconocer que “Lo que vos sentís, cuenta”. Por eso, el INPRHU (Instituto de Promoción Humana) y Fad Cooperación hemos puesto en marcha una campaña para concienciar a los y las jóvenes de Managua (Nicaragua) sobre la importancia de que sus derechos sean respetados y escuchados por toda la sociedad.
Read MoreEl 26 de julio, desde hace ya algún tiempo, se celebra en España “El día de los abuelos y las abuelas”, esas personas maravillosas que, por desgracia, en muchos momentos, quedan relegadas al olvido hasta que se les necesita (entonces son los primeros en aparecer en la lista para pedirles ayuda). Como dice Francisco Muñoz, presidente de la Asociación de Abuelos y Abuelas de España: “Somos como el corazón dentro del cuerpo humano, nadie se preocupa de este órgano hasta que un día falla. Los abuelos somos el corazón de la familia, somos imprescindibles para que todo funcione”.
Read MoreSi es difícil resumir en una rueda de prensa los resultados de una encuesta con más de 100 preguntas, también lo es resumir en una entrada de este blog los matices anotados por las cuatro periodistas que nos acompañaron en la mesa de diálogo posterior. A ellas (sí, solo a ellas), les preguntamos por su visión de los datos, teniendo en cuenta su puesto de responsabilidad actual y sus vivencias de la (in)equidad de género.
Read MoreLos jóvenes no son cuadrados porque viven en un mundo que no para de cambiar, reza el spot de la nueva campaña de sensibilización de Fad #MentesCuadradas. Por eso necesitan abrir su mente (su mente “no cuadrada”, su mente diversa y versátil) a los cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos de una sociedad que evoluciona a la velocidad de la luz y en la que las personas de 15 a 29 años no siempre se sienten plenamente integradas. Por eso, desde Fad hemos creado una campaña para recordar a toda la sociedad, incluidos los y las jóvenes, los retos a los que los chicos y chicas se enfrentan día a día y lo meritorio de su gran capacidad de adaptación.
El miércoles 26 de junio, celebramos en la sede de Fad de Madrid el 30 Aniversario del Servicio de Información y Orientación Telefónico de Fad en el que, a lo largo de las tres últimas décadas, han colaborado un total de 259 personas, la mayoría de ellas mujeres, en el marco del Voluntariado Fad. Hoy les rendimos homenaje a todas ellas compartiendo en este post las impresiones y reflexiones de estas voces sin rostro que llevan treinta años ayudando desinteresadamente a los y las demás al otro lado del teléfono.
Hay expresiones que, cuando te paras a pensar en ellas, quizá deberían empezar a reformularse. Por ejemplo: “Esto es un quiero y no puedo.” Todos y todas la hemos usado alguna vez. Seguramente para referirnos a alguien que trata de aparentar lo que no puede conseguir y lo expresa con cierta frustración. Pues bien, si existe un lema para toda una generación de jóvenes en nuestro país parecer ser, precisamente, ese: Somos los que queremos y no podemos. Queremos irnos de casa pero, para muchos y muchas, resulta poco menos que imposible.
El pasado 14 de junio, casi 200 chicos y chicas asistían al festival “Un spot para decir STOP” en el auditorio Caja de Música del Ayuntamiento de Madrid. Con la proyección de seis cortometrajes sobre Derechos Humanos realizados por muchos de ellos y ellas se ponía el broche de oro a un proyecto de Educación para el Desarrollo homónimo de Fad, financiado por el Gobierno municipal.
Hablamos con expertos en adicciones tecnológicas para profundizar en un negocio que ha provocado que el porcentaje de adolescentes adictos triplique al de la población en general
*Mar Herranz
Empiezo a escribir este post en plena resaca de emociones por lo vivido ayer en Valencia. Tuve la suerte de poder asistir al festival de presentación de los seis cortometrajes, elaborados por escolares de la Comunidad Valenciana, bajo el lema “Un spot para decir stop”, en el marco del proyecto “Construir la paz desde la escuela”, que FAD ha ejecutado durante el curso escolar 2018-19, con la financiación de la Generalitat Valenciana.
Read MoreLa Fad incluye el apoyo en la resolución de conflictos violentos en la familia entre sus servicios a la ciudadanía, gracias al apoyo de Bankia. Por medio del programa Red Solidaria, la entidad financiera ha permitido la formación de las personas encargadas de atender el teléfono 900161515 y el lanzamiento de un curso dirigido a padres y madres.
Read More