Autor: firmainvitadapj
30 enero, 2025

*Raquel Ferrando y Carlos Zapata

Hoy, 30 de enero, se celebra en todo el mundo  el Día Escolar de la No Violencia Y La Paz, en ese orden. Esta fecha conmemora el fallecimiento de Mahatma Gandhi, quien dijera “No hay camino para la paz, la paz es el camino”, y nos marca una premisa clara: no olvidarnos de lo necesario que es la cultura de paz para una convivencia efectiva.

¿Qué es la cultura de paz?

De una forma muy simplificada: la cultura de paz la conforman todos los códigos que aprendemos y que nos permiten gestionar los conflictos existentes, basándonos en valores y principios como la dignidad, la igualdad, el respeto o la justicia; y que estos nos permitan resolver los mismos sin acudir a la violencia. Códigos que nos permiten tanto identificar y trabajar sobre los orígenes de las causas de las violencias, como gestionar los conflictos que de ellas se derivan para lograr unas relaciones y un mundo más pacífico.

Promoviendo la paz en España 

Desde Fad Juventud estamos convencidos y convencidas que, como Ghandi, la paz es el único camino para una juventud más segura y próspera. Y está en su mano conseguirlo, si les proporcionamos las herramientas necesarias para llegar a ello. 

Un ejemplo claro de que, cuando tienen todas las herramientas, la juventud no deja de sorprendernos es la edición de Un Spot Para Decir Stop de en Andalucía.

A través de la realización de cortometrajes los y las adolescentes andaluces han dado visibilidad a situaciones de violencia con el fin de evitarlas, poniendo ejemplos concretos y proponiendo tanto la alternativa para su resolución, como actividades didácticas para poder hacer una sesión con un grupo usando el cortometraje. 

 

Grupo de jóvenes del programa Un Spot Para Decir Stop

Promoviendo la paz fuera de España 

Otro ejemplo reciente es Matices de Paz.

Este programa se desarrolla actualmente en Colombia, en las ciudades de Cali y Medellín, Colombia, apoyando el trabajo que ya realizan centros educativos de asentamientos urbanos del extrarradio, muy complejos, en ambas ciudades.

Allí, es el propio alumnado, en coordinación con el profesorado, quienes están promoviendo la creación de grupos “promotores de paz”, con el objetivo de mejorar la convivencia entre poblaciones desplazadas por un conflicto armado que a día de hoy recrudece cada vez más

Ambos programas de Fad Juventud tienen por objetivo conseguir una mejor convivencia en las comunidades a través del trabajo y colaboración de las  personas jóvenes que son parte de esas realidades, para llegar a ser agentes de cambio y lograr un cambio social que persista en el tiempo. Porque es desde la educación donde se debe y puede comenzar. Ahí es donde se siembra el futuro.

¡Celebremos este día y conseguiremos los cambios que esperamos!

Grupo de Matices de Paz, proyecto de Cooperación Internacional de Fad Juventud

 

*Raquel Ferrando Sellers* es socióloga alicantina, especialista en la justicia de género y cooperante desde el año 2005 en Latinoamérica, África Subsahariana y Mundo Árabe. Desde septiembre de 2023 es la delegada de Fad Juventud en la Comunitat Valenciana, donde desempeña su trabajo aplicando el lema “piensa localmente, actúa globalmente”.

*Carlos Zapata de la Flor* es educador social y animador sociocultural, con experiencia en la promoción de la participación y la cultura entre jóvenes. En Fad Juventud lleva desde junio de 2020 programas en educación para la ciudadanía global. También es un apasionado del teatro y del humor, elementos que nunca faltan en su intervención educativa y en su vida.