Autor: Fad Juventud
31 enero, 2025

Pasamos demasiado tiempo frente a las pantallas inmersos en el mundo digital. Redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, escuchar música, juegos en línea… ocupan muchas horas de nuestro día a día, tanto de adultos como de los y las adolescentes y jóvenes. 

Según la investigación “Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos: riesgos asociados a los usos juveniles de las TIC” realizada por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, el 53,2% de los jóvenes españoles de 15 a 29 años dice que usa demasiado el smartphone, internet (48%) o las redes sociales (46,5%), mientras que la gran mayoría de ellos, el 70,8%, reconoce que no es consciente de todo el tiempo que pasa en las redes sociales.

La tecnología nos ofrece muchos beneficios pero hay que encontrar un equilibrio saludable entre el mundo online y lo que hay fuera de él. Es importante saber que un uso excesivo de la tecnología puede tener consecuencias negativas a nivel emocional, físico y psicológico. Y no hay que olvidar que los y las adolescentes y jóvenes se encuentran en una etapa vital fundamental en cuanto a su desarrollo mental y físico se refiere. 

Cada vez más jóvenes sienten dependencia de los dispositivos móviles y la obsesión por los me gusta o por el número de seguidores que tienen en redes sociales se convierte en un problema causando ansiedad y estrés. El uso excesivo de la tecnología también puede provocar problemas de insomnio lo que puede afectar a su rendimiento académico y a su estado emocional. Además, en muchas ocasiones, aunque las redes sociales nos conectan con el mundo, su uso excesivo puede llevar al aislamiento social afectando a las relaciones familiares y sociales.

Sabemos que lo digital es real y forma parte de nuestra vida y no podemos demonizar su uso, pero hay que encontrar el equilibrio. La desconexión digital no es eliminar por completo la tecnología sino promover un uso más consciente y responsable de ella. Por eso, hoy te damos algunos consejos prácticos para ayudar a adolescentes y jóvenes a desconectar del mundo digital para poder reconectar con el mundo offline. 

10 consejos para acompañar a tus hijos en la desconexión del mundo digital 

1.Establece límites de tiempo para el uso de dispositivos móviles

Es muy importante controlar y limitar el tiempo de uso que nuestros hijos e hijas hacen de los dispositivos electrónicos. Cada familia tendrá que consensuar el tiempo de ocio digital permitido tanto durante la semana como en el fin de semana. Los límites de tiempo tienen que ser claros y consensuados para que se cumplan. Es fundamental hablar con nuestros hijos e hijas y analizar las horas que pasan frente a las pantallas y el uso que se hace de ellas. 

2. Crea rutinas de desconexión digital

Es importante establecer rutinas que nos ayuden a desconectar de las pantallas. Por ejemplo, no utilizar el móvil en la habitación antes de dormir o dejar el móvil una hora antes de meternos en la cama para poder relajarnos y desconectar. También podemos establecer un ‘día sin pantallas’ el sábado o el domingo para dedicarlo a actividades familiares y sociales desconectando por completo de los dispositivos. 

3. Favorece espacios libres de pantallas 

Cada familia tendrá que decidir en casa, algunas estancias o momentos en los que no se permite el uso de móviles, tablets o cualquier dispositivo electrónico. Por ejemplo, establecer que no se puede usar la tecnología durante la hora de la comida o la cena en familia o tampoco en el dormitorio a partir de cierta hora de la noche. Estos espacios y momentos libres de pantallas tienen como objetivo poder pasar más tiempo en familia de calidad, mejorar la comunicación familiar y también favorecer el descanso.

4.Haz planes familiares sin pantallas 

Escoge momentos para poder desconectar y disfrutar con tu familia de momentos de conexión con actividades deportivas, juegos de mesa, manualidades, tiempo en la naturaleza u otras actividades al aire libre. Se trata de espacios para pasar tiempo de calidad sin depender de la tecnología. 

5.Desactiva las notificaciones

Tener las notificaciones activadas nos puede crear una gran dependencia de los dispositivos y estar siempre pendientes de revisar constantemente el teléfono. Desactiva las notificaciones que consideres que no son urgentes y en momentos de estudio haz que tus hijos e hijas dejen el móvil fuera de la habitación para que no sea fuente de distracciones.  

6.Como padre y madre tienes que ser un ejemplo positivo

Como padres y madres somos el mejor ejemplo para nuestros hijos e hijas. Si establecemos con ellos unas normas y unas limitaciones de uso del teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos, también nosotros tenemos que hacerlo. Si nosotros tenemos hábitos digitales saludables les estaremos dando un buen ejemplo para que ellos y ellas también los tengan. 

7.Habla sobre la tecnología

El diálogo con nuestros adolescentes y jóvenes es fundamental. Dialoguemos y promovamos un uso seguro y consciente de la tecnología fomentando un pensamiento crítico en el uso de las redes sociales.  Hablemos abiertamente sobre todo lo bueno que nos ofrece la tecnología pero también de lo que supone la dependencia digital y el abuso, por ejemplo, de las redes sociales. 

8.Acompáñales en el uso de la tecnología

Es muy importante que demos a nuestros hijos e hijas autonomía en el uso de los dispositivos, pero sin olvidar que nosotros como padres y madres somos sus guías y tenemos que estar ahí para supervisar su uso y establecer límites y normas para que se haga un uso correcto. 

9. Detecta los signos de dependencia 

Si detectamos que el uso de la tecnología está interfiriendo de manera preocupante en la vida de nuestros hijos e hijas debemos buscar ayuda profesional. Es importante ver si existen hábitos saludables con la tecnología o no para poder actuar al respecto.  

10. Promueve un uso consciente y equilibrado

Todos estos consejos tienen como objetivo llegar a hacer un uso equilibrado y consciente de la tecnología. Como padres y madres fomentemos el diálogo y acompañemos a nuestros adolescentes y jóvenes en su desarrollo personal. 

Consigue el calendario de desconexión digital 

Conoce la campaña ‘Desconectar para reconectar’ de Fad Juventud y Mediaset España que tiene como objetivo fomentar la comunicación, mostrar que hay vida más allá de las pantallas y aprender a desconectar del universo online. 

Ya puedes descargarte el calendario de desconexión digital en el que adultos y jóvenes encontrarán claves y consejos para aprender a desconectar de lo digital y conseguir una convivencia con las pantallas más saludable. Con esta guía en forma de calendario, queremos promover el bienestar y acompañamiento digital de las personas jóvenes; concienciar de que el uso digital es una responsabilidad compartida por familias, docentes, plataformas tecnológicas, creadores de contenido, legisladores y los propios jóvenes; y fomentar su autonomía para que aprovechen sus beneficios y puedan minimizar posibles riesgos.