Autor: Fad Juventud
11 diciembre, 2024

  • Este premio reconoce la labor de Surfear la Red en el fomento del pensamiento crítico y la alfabetización digital de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como clave para prevenir la desinformación.
  • Desde su inicio en 2019, Surfear la Red ha capacitado a más de 87.000 jóvenes, 750 docentes y 1.100 padres y madres, ofreciendo herramientas para fortalecer su pensamiento crítico frente a los retos del entorno digital.
  • El programa, que continúa activo, tiene previsto ampliar su alcance llegando en los próximos dos años a 100.000 adolescentes y jóvenes, 6.000 docentes y 3.000 familias.
  • El programa se realiza gracias a la colaboración de Google.org, Disney y Fundación La Caixa.

Madrid, 4 de diciembre de 2024.- Fad Juventud ha recibido el Premio a la Alfabetización Mediática e Informativa en la última  edición de los Premios Alejandro Echevarría, organizados por la Fundación Comunicando Futuro. Este reconocimiento premia el impacto educativo del programa Surfear la Red, diseñado para promover el uso crítico y seguro de internet entre jóvenes, docentes y familias. 

El programa, desarrollado con el apoyo de Google.org, Disney y Fundación La Caixa, ha llegado a más de 87.000 jóvenes desde su creación en 2019. Mediante actividades gratuitas y adaptadas a diferentes edades, aborda temas clave como la identificación de noticias falsas, la privacidad en línea, el manejo del ciberacoso y la convivencia digital respetuosa. 

Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura: “Desde Fad Juventud queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los miembros del jurado por considerar nuestra labor, y por apoyar la alfabetización mediática en un mundo que cada vez se inclina más hacía la información a través de internet. También, queremos agradecer a la Fundación Comunicando Futuro por su compromiso con iniciativas que contribuyen a un mundo más informado y conectado, y por otorgarnos este reconocimiento tan significativo”.

UN PREMIO ESPECIAL PARA FAD JUVENTUD

Martín Padura ha añadido además que se trata de un galardón “que tiene un significado especial. Fad Juventud no existiría sin el trabajo y esfuerzo de grandes personas como Alejandro Echevarría, quien no solo fue patrono de esta entidad durante décadas, sino quien siempre tuvo una relación personal y cercana con nuestra labor, brindando desde sus inicios, y como presidente de la comisión de medios, un impulso y apoyo incondicional a nuestras acciones de comunicación y campañas de sensibilización. Es por personas como él, que hoy podemos recibir este honor.”

¿QUÉ ES SURFEAR LA RED?

Surfear la Red (anteriormente (In)fórmate) es un programa educativo desarrollado por Fad Juventud, cuyo objetivo principal es formar a las nuevas generaciones en habilidades críticas para navegar en el mundo digital de forma segura y responsable. 

El programa comenzó en 2019, y ha formado desde entonces a 87.000 jóvenes en las  herramientas y conocimientos que necesitan para discernir qué es verdad y falso en internet. Gracias a su buena aceptación, el programa continuará hasta 2026, con el objetivo de formar a 100.000 jóvenes, 6.000 docentes y 3.000 familias en cómo acompañar a niños, niñas y adolescentes en su vida digital.

Mediante recursos y actividades gratuitas y adaptadas a diferentes edades, el programa aborda temas clave como la identificación de noticias falsas, la privacidad en línea, el manejo del ciberacoso y la convivencia digital respetuosa.

Surfear la Red es un conjunto amplio y diverso de actividades, organizadas en función de la edad de a quienes van dirigidas y el entorno en el que pueden realizarse:

  • Eraser y Sé Genial en Internet, son herramientas lúdico-educativas desarrolladas en colaboración con Google.org, para fortalecer su pensamiento crítico y enseñarles a identificar bulos y desinformación. 
  • Proyecto Shield, recursos diseñados gracias al apoyo de Disney, que pone a disposición de las familias guías que necesiten sobre las aplicaciones de uso diario de sus hijos e hijas. 
  • Be Critical, un programa que ofrece formación a docentes en pensamiento crítico, redes sociales, desinformación e inteligencia artificial. En colaboración con Google.org y Fundación La Caixa, este programa brinda al profesorado las habilidades necesarias para guiar a las nuevas generaciones 
  • Fakes over, una propuesta de ocio educativo para jóvenes, desarrollada con la colaboración de Newtral, consistente en un juego de cartas online en el que se trata de vencer a la desinformación y los bulos.
  • Diversos recursos audiovisuales y en otros formatos, para conocer mejor diversos aspectos alrededor de la desinformación, como por ejemplo: cómo se crea y viraliza un bulo en entornos digitales, cómo se crean las noticias en medios de comunicación, en agencias de noticias, por periodistas o reporteros de guerra o también reflexiones sobre cómo el pensamiento crítico es una herramienta fundamental frente a la desinformación, de la mano de destacados expertos, como José Antonio Marina o José Carlos Ruíz, entre otros.

El uso cotidiano de los entornos digitales hace imprescindible educar en un manejo crítico y seguro, permitiendo a las nuevas generaciones aprovechar sus beneficios mientras minimizan sus riesgos. 

Este premio refuerza el compromiso de Fad Juventud por impulsar programas educativos, campañas de sensibilización y actividades en centros escolares. Nuestro objetivo es que cada vez más jóvenes desarrollen su pensamiento crítico frente a los retos diarios que plantea el entorno digital. Gracias a la colaboración de nuestros partners, el profesorado y las familias, seguimos avanzando hacia un internet más igualitario, seguro y accesible. 

SOBRE LOS PREMIOS ALEJANDRO ECHEVARRÍA

Desde hace tres años, la Fundación Comunicando Futuro otorga estos galardones que buscan premiar aquellas iniciativas y personas que destacan por su lucha contra la desinformación.

Está tercera edición ha contado con un jurado, presidido por Pedro Piqueras y 19 profesionales de diversas organizaciones educativas, tecnológicas, empresariales, científicas y medios de comunicación. 

Se han otorgado los siguientes premios:

  • Premio a la transparencia informativa y el rigor: Newtral, Reconocida por su labor en la verificación de datos y la promoción de la transparencia en la información.
  • Premio a la Alfabetización mediática e informativa: al programa Surfear la Red de Fad Juventud, destacada por su esfuerzo en educar a los jóvenes sobre el uso responsable y crítico de los medios digitales.
  • Premio a la Innovación en la lucha por la desinformación: The New York Times, premiado por sus innovadoras estrategias y herramientas para combatir la desinformación en el periodismo.
  • Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación: Almudena Ariza, reconocida por su trayectoria y dedicación en la lucha contra la desinformación a nivel global.

El Premio Especial Alejandro Echevarría, que reconoce una trayectoria profesional ejemplar, se dará a conocer en enero de 2025.

SOBRE LA FUNDACIÓN FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.

Para conseguirlo, la FAD ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:

  • ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
  • ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
  • INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas

Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.