Esta mañana en la sede de Repsol, Su Majestad la Reina ha presidido la reunión del Patronato de Fad Juventud, en la que se han abordado los principales retos que enfrenta la juventud en materia de salud, empleo y educación, con un foco específico en la Formación Profesional.
Su Majestad la Reina ha estado acompañada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; y el resto de patronos de Fad Juventud.
En la reunión se han aprobado las incorporaciones al Patronato de Oscar García Maceiras, patrono a título personal, en su calidad de CEO de Inditex; Francisco J. Riberas, patrono a título personal, en su calidad de presidente ejecutivo de Gestamp; y Ruth Díaz, patrona a título personal, en su calidad de CEO de Amazon.
SALUD Y BIENESTAR
Los datos presentados en el Patronato -extraídos en su mayoría del Índice de Desarrollo Juvenil Comparado (ISDJC) elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud- reflejan la evolución de la salud y el bienestar de la juventud en España y en la UE-27 desde el 2009 hasta el 2024.
En términos de salud y bienestar, los datos reflejan un incremento en los malestares emocionales de la juventud. Según el Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2023, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y la Fundación Mutua Madrileña, casi seis de cada diez jóvenes reportaron haber experimentado malestar psicológico en algún momento del año. Los síntomas más frecuentes son el cansancio (46,2%), los problemas de concentración (44,9%), la tristeza (44,2%), el miedo al futuro (42,7%), el desinterés por hacer cosas (40,7%) y los problemas para dormir (39,2%).
Además, se ha abordado la evolución del consumo de sustancias en jóvenes de 14 a 18 años, según los datos del ESTUDES 2023. Se ha observado un aumento en el consumo de alcohol e hipnosedantes con receta, mientras que el consumo de tabaco y cannabis ha disminuido. Sin embargo, preocupa el crecimiento del uso de cigarrillos electrónicos en población más joven, ya que un 21% de estudiantes de 12 y 13 años afirma haberlos consumido en el último mes.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
La Formación Profesional ha sido uno de los ejes prioritarios de la reunión del Patronato, dada su creciente relevancia en el contexto educativo y laboral en España.
Según los datos presentados, en el curso 2021-2022 se superó el millón de estudiantes matriculados en FP, con un crecimiento del 24,8% en Grado Medio y un 59,9% en Grado Superior desde 2015.
No obstante, a pesar de este crecimiento, España sigue por debajo de la media europea en cuanto a la proporción de alumnado que opta por la FP en el segundo ciclo de Secundaria y niveles superiores. Mientras que en la UE-27 el 49% del alumnado cursa FP, en España este porcentaje es del 39,2%.
En el Patronato se han expuesto los resultados del estudio de la “Percepción de la juventud sobre la Formación Profesional en España”, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud gracias al apoyo de la Fundación Gestamp, que indica que el 59,1% de los y las jóvenes la valoran muy positivamente.
Sin embargo, persisten barreras como la falta de información: 4 de cada 10 jóvenes afirman haber recibido poca o ninguna información sobre los itinerarios formativos de FP durante la Educación Primaria y Secundaria.
Para abordar esta problemática, Fad Juventud ha anunciado una campaña de sensibilización dirigida a las familias, con el objetivo de eliminar estereotipos y visibilizar las oportunidades que ofrece la FP para el futuro laboral en sectores estratégicos como el industrial, audiovisual, el tecnológico o la economía verde.
EMPLEABILIDAD JUVENIL
El acceso al empleo y la emancipación ha sido otro de los ejes fundamentales del Patronato. Los datos presentados a 2024 indican que la tasa de empleo juvenil en España es del 39,6%, situándose hasta diez puntos porcentuales por debajo de la media de la UE-27 (49,7%). Además, el desempleo sigue siendo una problemática estructural, con una tasa de paro juvenil del 21,4%, significativamente superior a la media europea del 11,2%.
Además, se ha señalado que la temporalidad y la parcialidad involuntaria continúan afectando a los y las jóvenes en España. La tasa de trabajadores con contratos temporales alcanza el 37,3%, mientras que la de jóvenes que trabajan a tiempo parcial de forma involuntaria es del 46,7%, ambas cifras superiores a la media de la UE.
En términos de emancipación, sólo el 7,2% de los y las jóvenes entre 20 y 24 años no residen en su hogar de origen, cifra muy inferior a la media europea (30,1%). Entre los 25 y 29 años, el porcentaje de emancipación en España es del 38,2%, mientras que en la UE-27 alcanza el 62,6%.
Para hacer frente a estos desafíos, se han presentado diversas iniciativas de Fad Juventud en el ámbito de la empleabilidad. Destacan programas financiados por entidades privadas y públicas, como la capacitación en el sector tecnológico (Inditex), el fomento de vocaciones STEM (Fundación Endesa), el impulso de la economía verde (Fundación Iberdrola) y la formación en el sector audiovisual (EGEDA). Estas iniciativas buscan mejorar la inserción laboral juvenil y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades de empleo de calidad.
Según Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, “es fundamental que trabajemos en la reducción de barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo juvenil. La formación y la generación de oportunidades deben ser prioridades para facilitar la transición de los y las jóvenes al mercado laboral”.
Desde Fad Juventud se insiste en que la empleabilidad juvenil debe abordarse desde un enfoque integral, combinando formación, apoyo psicosocial y oportunidades reales de acceso a empleo digno y de calidad.
SOBRE FAD JUVENTUD
Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.
Para conseguirlo, la FAD ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:
Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.