Autor: Fad Juventud
5 febrero, 2025

  • Durante la XXXIII Jornada sobre Adolescencia, Inteligencia Artificial, Emociones y Educación, celebrada en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, se han abordado los principales desafíos educativos y emocionales que plantea la era digital.
  • La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y Fad Juventud, ha contado con dos mesas redondas sobre educación digital, impacto emocional de las redes sociales y prevención de riesgos en entornos digitales.
  • Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, ha participado en la inauguración del evento, destacando la necesidad de garantizar educación, prevención y herramientas adecuadas para que la adolescencia construya su identidad digital de forma consciente y segura.

Durante la XXXIII Jornada sobre Adolescencia, Educación, Inteligencia Artificial y Emociones, celebrada en la Universitat de València, más de 200 profesionales en educación, psicología y tecnología han reflexionado sobre los retos que la digitalización plantea en la formación y el bienestar emocional de adolescentes y jóvenes.

La jornada, organizada por Fad Juventud y el Servicio de Adicciones de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, ha estado dirigida a profesionales de la salud y de la educación, así como a familias y estudiantes. 

A lo largo del encuentro, los debates han girado en torno a tres ejes clave:

  • Educación en entornos digitales, con un análisis del impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje. 
  • Impacto emocional de las redes sociales en la adolescencia, explorando su influencia en su identidad y gestión emocional. 
  • Prevención e intervención ante los riesgos digitales, con estrategias educativas para acompañar a la adolescencia en la era tecnológica. 

La jornada ha contado con la presencia de Marta Torrado De Castro, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia; Amparo Ruiz Saurí, decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València; y Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud quienes han inaugurado el encuentro.

En su intervención, Beatriz Martín Padura ha subrayado la necesidad de ofrecer herramientas para que la adolescencia pueda gestionar su identidad en entornos digitales con seguridad y espíritu crítico: “Acompañar a la adolescencia en la construcción de su identidad digital es clave para su bienestar. No podemos delegar esta tarea en las propias plataformas: necesitamos educación, prevención y herramientas que favorezcan un uso consciente de la tecnología”, ha afirmado Martín Padura. 

La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha recordado que “la Inteligencia Artificial abre un mundo de posibilidades, pero al mismo tiempo nos plantea interrogantes sobre su impacto en la educación, la salud emocional y la socialización de los adolescentes. Por ello, es fundamental que existan espacios como esta jornada, donde expertos y profesionales de diferentes disciplinas puedan analizar, debatir y compartir soluciones para garantizar que los avances tecnológicos sean herramientas de progreso, y no factores de exclusión o riesgo”, ha argumentado.

Marta Torrado ha explicado que el Ayuntamiento de València trabaja desde hace más de 30 años en la prevención y el acompañamiento de la juventud, y que la prevención no solo pasa por advertir sobre los riesgos, sino por construir entornos de aprendizaje y reflexión, donde se fomente el pensamiento crítico y el bienestar emocional. “Y nuestro compromiso es firme: apostamos por la educación como la mejor herramienta de prevención, por el desarrollo de habilidades emocionales como base del bienestar juvenil, y por el análisis riguroso de las oportunidades y retos que nos plantea la inteligencia artificial en este camino”,  ha asegurado.

El programa ha contado con dos mesas redondas en las que se han abordado los retos educativos y emocionales en la adolescencia en el contexto digital:

Asimismo, se han celebrado dos mesas redondas:

  • “Educación, emociones y entornos digitales”, moderada por Manuel Gómez Tejedor, jefe del Servicio de Adicciones del Ayuntamiento de Valencia,  y en la que han participado Manuel Fernández Navas, profesor de Didáctica en la Universidad de Málaga, y Carmen Loureiro Rey, psicóloga clínica y educativa especializada en Educación Social y Emocional.
  • “Adolescencia, redes sociales e inteligencia artificial”,  moderada por Laura Ferrer Mora, coordinadora de Fad Juventud en el Ayuntamiento de Valencia, y en la que han participado, María Galán García, criminóloga educativa y mediadora y María Lázaro Ávila, directora de desarrollo y marketing en @adigital_org, quienes han reflexionado sobre los desafíos de la inteligencia artificial en el ámbito educativo y los efectos de las redes sociales en la percepción de la identidad y la gestión emocional en la adolescencia.

El evento, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, consolidándose como un espacio de referencia para la reflexión sobre educación, tecnología y bienestar en la adolescencia.

Para más información, consulta la web: www.tutoriasenred.com.

SOBRE FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.

Para conseguirlo, la FAD ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:

  • ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
  • ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
  • INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas

Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.