Un 62% de los jóvenes españoles reconoce que sólo compra en sitios online seguros y más de la mitad considera que son capaces de identificar estafas (51%). Además, prácticamente uno de cada dos jóvenes (46,2%) considera que comprar online es seguro.
Así se desprende de la investigación “Consumo seguro y responsable. Análisis del comportamiento juvenil en España”, realizada por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, con la colaboración de Amazon, que, a partir de un cuestionario online a 1.200 jóvenes de entre 15 a 29 años, analiza los hábitos de compra de los jóvenes y adolescentes en España (tanto online como offline), así como su percepción de un consumo seguro, responsable y sostenible.
Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, señala que “la juventud española está adoptando un consumo cada vez más responsable, especialmente en términos de seguridad y sostenibilidad. Por ello, es fundamental entender en qué consisten estos cambios y dotar a las tiendas, marcas y a los jóvenes de herramientas para que puedan incorporar este consumo responsable y seguro a su día a día”.
Según este estudio, las tiendas que sólo venden por Internet son consideradas seguras, por el 32,6% de los encuestados, y para que las tiendas online se perciban como seguras deben contar con cuatro elementos principales: mostrar las opiniones de compradores (28,7%), ser una tienda conocida (28,4%), tener fotos de los productos (28%) o contar con una política de privacidad clara (27,5%).
Con respecto a estos datos, Ruth Díaz, vicepresidenta y responsable de Amazon Fashion Europe, subraya que “en Amazon nos sentimos profundamente comprometidos con fomentar un entorno de compra online seguro y confiable, especialmente para los jóvenes, que representan una generación clave en la transición hacia un consumo responsable. La colaboración con el Centro Reina Sofía de Fad Juventud ha arrojado resultados reveladores sobre cómo percibe esta parte de la población la seguridad en sus hábitos de compra. Nos parece relevante que un 62% de los jóvenes españoles prioricen los sitios online seguros y que casi la mitad (46,2%) considere que comprar online es seguro. Estas cifras nos motivan a seguir fortaleciendo nuestras políticas de privacidad, verificaciones de productos y transparencia para seguir ganándonos la confianza de nuestros clientes y protegerles al máximo”.
COMPRA ONLINE
Por otro lado, este estudio revela que uno de cada cuatro jóvenes (23,3%) opta por el canal online como su principal manera de compra y para otro cuarto de los jóvenes encuestados, no existe una preferencia clara por un canal u otro, lo que evidencia la normalización de la omnicanalidad en el consumo de los jóvenes españoles. Entre las principales motivaciones para escoger la alternativa online como primer canal de compra destacan la comodidad (41,5%), el precio (37,2%) y la variedad (36,5%).
Preferencias de compra en el día a día. Población 15-29 años. España. 2024. (%)
Además, las experiencias y servicios son los productos más comunes adquiridos online. El 66,2% de los jóvenes compra suscripciones, seguido por comida a domicilio (61,7%), viajes y vacaciones (56,7%), y entradas para eventos (54%).
CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
El 48,2% de los jóvenes españoles asegura que tiene una responsabilidad alta en sus decisiones de compra y esta responsabilidad se refleja en sus acciones cotidianas: la mitad (el 49,6%) agrupa sus pedidos online para minimizar el impacto ambiental de los envíos.
La mayoría, un 80%, ha adquirido productos de segunda mano en algún momento y, el 26,3% opta por productos reciclados o sostenibles. Sin embargo, y pese a la creciente concienciación ambiental entre la juventud, se encuentran barreras que dificultan un consumo responsable, como el coste elevado (lo percibe un 32,8%), el alto nivel de sacrificio en términos de tiempo y de hábitos (31,4%) y la falta de información (27,1%).
SOBRE LA FUNDACIÓN FAD JUVENTUD
Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.
Para conseguirlo, la Fad ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:
Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.