NombreGHB
Conocida comoÉxtasis líquido, biberones, líquido X, oro bebible.
FamiliaDepresor-Perturbador
FórmulaÁcido Gamma Hidroxi Butirato Sódico
OrigenFue sintetizado en 1962 por el investigador francés H. Laborit cuando estudiaba los efectos del GABA (neurotransmisor) en el cerebro y comprobó que el GHB podía cruzar la barrera hematoencefálica, algo que no hacía el GABA. El GHB se encuentra de forma natural en las células del cuerpo humano (riñón, corazón, músculo esquelético…) y es especialmente importante su función en cerebro ya que actúa como neurotrasmisor en el Sistema Nervioso Central.
PresentaciónLíquido transparente (se presenta en pequeños frascos de cristal).Polvo cristalino (menos habitual).
AdministraciónOral
HistoriaA finales de los años 80 se utilizaba en EE.UU. como producto dietético y era consumido por deportistas para aumentar la masa muscular. En 1990 se prohibió su uso pero se extendió su empleo como sustancia de abuso de forma recreativa. En Europa su consumo recreacional se empieza a detectar en la década de los 90 cuando se describen las primeras intoxicaciones y muertes por sobredosis. En España su consumo se inicia alrededor de 1995 pero su uso por parte de los jóvenes parece que va en aumento.
Uso terapéuticoAnabolizante (estimulante de la hormona del crecimiento). En EEUU se ha utilizado para el tratamiento de la narcolepsia, cataplexia, parálisis del sueño, alucinaciones y comportamiento automático. En Europa, se ha usado experimentalmente para tratar el edema cerebral y el síndrome de abstinencia alcohólico y como coadyuvante en anestesia. En España, no tiene ninguna indicación terapéutica, ni forma parte de la composición de ningún fármaco en la actualidad.
Tendencias de ConsumoHasta la década de los 90 no se conoce en España su uso como sustancia de abuso. Aunque no figura entre las sustancias estudiadas en las principales encuestas sobre consumo de drogas realizadas en nuestro país parece que su uso es muy minoritario, pero que va en aumento en la población juvenil.
Situación LegalSu uso como medicamento esta regulado y controlado por las autoridades sanitarias. Su venta o elaboración fuera de esta indicación es ilegal.

Dependencia y Tolerancia

Dado el escaso tiempo que se lleva utilizando este producto de forma recreativa sólo es posible presuponer su capacidad adictiva para el uso prolongado.

Síndrome de Abstinencia

Apenas se conoce, pero se caracteriza por insomnio, temblor, taquicardia, confusión y, a veces, pueden aparecer delirios, alucinaciones, paranoia, ansiedad y agitación.

EfectosEs un depresor del Sistema Nervioso Central que provoca sedación, relajación muscular, sensación de euforia, aumento de la sociabilidad, sensación de felicidad y estados confusionales. Es un inductor del sueño, produce anestesia general y tiene efectos anabolizantes.
RiesgosEl GHB puede producir alucinaciones, delirios, somnolencia, hipotonía, confusión, cefalea, desequilibrio, alteraciones respiratorias, agarrotamiento de los músculos, efectos anestésicos, convulsiones, vómitos, incontinencia urinaria, disminución del ritmo cardio-respiratorio, coma temporal e incluso la muerte,
Consumo de menor riesgoSi a pesar de los riesgos has decido consumir, ten en cuenta que:

  • Es difícil controlar la dosis que se ingiere ya que su forma de presentación (líquida) no está dosificada y es fácil “pasarse”. Se recomienda tomar dosis pequeñas para comprobar el efecto.
  • El margen entre la dosis para sentir los efectos deseados y los no buscados es muy pequeño, por lo que es fácil que aparezcan estos últimos.
  • Se recomienda no mezclarlo con otras sustancias, especialmente con alcohol (ambos son depresores) y esperar largo tiempo para administrarse una nueva toma.
  • Evitar conducir bajo los efectos de la sustancia o realizar actividades que impliquen algún riesgo.
  • Las personas con problemas cardíacos, respiratorios y antecedentes de epilepsia deben evitar su consumo porque los riesgos para la salud aumentan considerablemente.
  • Si se consume el GHB conviene estar acompañado de algún compañero que no haya consumido.
  • Acudir inmediatamente a un servicio de urgencia ante cualquier efecto no deseado.
  • Su consumo en lugares públicos está sujeto a sanción administrativa y pude dar lugar a problemas legales.
Detección en la orinaSu uso no se detecta en los análisis toxicológicos habituales.
ParticularidadesNo tiene efectos similares al éxtasis ni es un estimulante pero su nombre ha confundido a muchos de sus usuarios. Posiblemente se ha intentado potenciar su consumo asociándolo a una sustancia ya conocida y atractiva para el sector joven de la población.