Historia | Durante la primera mitad del SXX, la forma de tratar ansiedad era prescribiendo sedantes, como los barbitúricos, ya que estos a dosis clínicas tranquilizan apacientes adormilándolos pero sin sumirlos en sueño.El primer paso hacia el uso de benzodiacepinas se dio, de forma casual, a finales de los años 40 con F. Berger y sus experimentos en laboratorio.Las benzodiacepinas eran prescritas incluso sin perturbación emocional, simplemente para facilitar a la gente para afrontar las dificultades de la vida diaria. Actualmente, el uso de benzodiacepinas se halla restringido a tratamientos relativamente breves de la ansiedad, aplicación en la que suelen ser más evidentes sus efectos terapéuticos y menos probables los efectos secundarios. |
Uso terapéutico | Las benzodiacepinas se han estado utilizando para tratar la ansiedad, cuadros depresivos, trastornos de pánico, fobias, parálisis cerebral infantil, paraplejia, epilepsia, trastornos del sueño… aunque en algunos casos, siempre sería aconsejable que este tratamiento farmacológico estuviera acompañado de un tratamiento y apoyo psicológico y social. |
Tendencias de Consumo | Veamos algunos datos sobre el uso de estos productos sin receta médica:
- La ingesta de tranquilizantes sin receta, entre 2000-2001, alcanzaba el 2,5% de la población de 15 a 64 años. En comparación con otros años anteriores, aparece un ligero incremento en el consumo de estas sustancias, la prevalencia de dicho consumo durante los últimos doce meses pasa de 2% en 1997 al 2,5% en 2001.
- La edad de inicio en el consumo de benzodiacepinas está estabilizada, es de 28,1 años, y, aunque, no aparecen diferencias significativas entre sexos en cuanto al consumo, si aparecen en cuanto a la edad de inicio, siendo los hombres quienes se inician antes que las mujeres (hombres: 24,5 años; mujeres: 30-31,1 años).
- El concepto de riesgo asociado a este consumo es fuerte para ambos sexos, tanto si el consumo es ocasional como si es habitual.
Fuente: Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas en España, 2001 (población de 15 a 64 años) y Encuesta sobre Drogas a población escolar, 2002 (estudiantes de 14 a 18 años). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Además, según la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (Ministerio de Sanidad y Consumo) durante el año 2002 se vendieron, con receta oficial y a través de las oficinas de farmacia, 41.589.800 envases de benzodiacepinas en nuestro país, lo que supone un gasto de 121.338.099 €. |