Fad

Planeta Joven

Crónica de una juventud repensada

By | Adolescencia y juventud, General, Planeta Joven, Punto de mira| No Comments

Las II Jornadas internacionales sobre estudios de juventud reunieron, los pasados 16 y 17 de noviembre, a más de un centenar de expertos y expertas en la materia.  El encuentro, centrado en las “Respuestas juveniles a la crisis: innovación social y política, cooperación y acciones colectivas” fue organizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, la REJS (Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad) y el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

El Espacio Joven “La Plaza” de Fuenlabrada fue el lugar elegido para la celebración de las II Jornadas sobre estudios de Juventud “Respuestas juveniles a la crisis”. Un lugar amable y moderno, con historia y con futuro, que resultó inmejorable para abordar la temática elegida. Durante dos días el edificio y sus alrededores se llenaron de conversaciones sesudas sobre juventud y también de encuentros y reencuentros entre profesionales de la Península Ibérica y Latinoamérica en políticas, intervenciones e investigaciones sobre los y las jóvenes.

Si se puede sacar alguna conclusión de tipo general de las Jornadas sería que la crisis ha resultado ser un pozo muy profundo en cuyo fondo la juventud ha encontrado el impulso para salir adelante. Indudablemente, las consecuencias han sido muy negativas a todos los niveles de su desarrollo personal y social, pero también han resultado brechas significativas de resistencia que sirven de ejemplo de la creatividad, la flexibilidad y la valentía de una generación sin precedentes, tanto a nivel individual como colectivo.

Aunque, como indica Miquel Úbeda, investigador de la Universidad de Lleida, los efectos estructurales de la crisis sobre la población juvenil aún están por ver, los estudios de juventud tratan de ir analizando los que ya están ocurriendo y tratar de anticiparse a los que ocurrirán. Desde diferentes perspectivas, muchas de las intervenciones de las Jornadas se centraron en la agencia de los y las jóvenes en las contestaciones frente a estos efectos, ya sea a través de su participación en política, en la aparición de alternativas laborales o en el desarrollo de proyectos de innovación social.

Jornadas #JóvenesFrenteALaCrisis - Opiniones

La ponencia inaugural corrió a cargo de la investigadora y profesora mexicana Rossana Reguillo, quien puso el acento en los peligros de dejar a la juventud a la deriva en la definición de su identidad, “en la forma en la cual los y las jóvenes acceden a su propia voz”. Si en ese proceso de subjetivación se encuentran solos y vacíos, es más fácil que opten por conductas de riesgo como alternativa de inclusión social: violencia, narcotráfico, delincuencia, etc. Fue un arranque de Jornadas fuerte y desafiante, al cual siguieron, durante todo el día, reflexiones sobre otras respuestas más adaptativas a la(s) crisis, como la opción por el funcionariado, la cooperación solidaria, el asociacionismo, los movimientos sociales, la economía alternativa, la vuelta a los estudios, la migración, el emprendimiento…

El viernes, tras las sesiones de comunicaciones matutinas, tuvieron lugar tres mesas de reflexión fundamentales para la profundización y el ensanchamiento de la visión sobre “Juventud y crisis”: la primera, sobre la capacidad de respuesta y los límites de las prácticas de innovación social de los y las jóvenes; la segunda, acerca de los retos de los estudios sobre las juventudes; y la tercera, correspondiente a las políticas institucionales que comprenden a la población joven. En todas ellas se podía encontrar un hilo conductor que las unía: la necesidad de dar  mayor protagonismo y mayor crédito a lo que dice y tiene que decir el/la joven para promover un cambio social real y duradero, más inclusivo y más humano. Y como indicó José Machado Pais, investigador y profesor portugués que se ocupó de la ponencia final junto con el catedrático español Enrique Gil Calvo, sin perder de vista que a la hora de trabajar para la juventud es preciso hacerlo desde la diversidad del conjunto que compone.

Financiadas por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Banco Santander, Telefónica y la Organización Internacional de Juventud (OIJ), estas II Jornadas de Estudios de Juventud darán aún mucho que hablar y muchos frutos que recoger en el plano político e investigativo, si se consigue transferir el conocimiento que allí se generó. Tras las I Jornadas en Valencia en 2015, esta segunda edición de 2017, con una vocación más internacional tanto en su organización como en su proyección, tendrá además reflejo en los siguientes números de la Revista Metamorfosis, publicación académica del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD especializada en la reflexión sobre esta etapa de la vida. Finalizamos esta crónica enlanzando con el vídeo resumen del encuentro, con la confianza de que se celebrarán unas III Jornadas al menos igual de potentes y trascendentes que estas.

Ser madre adolescente no tiene por qué ser una condena

By | Adolescencia y juventud, En la red, Planeta Joven, Punto de mira| No Comments

Desde siempre en el mundo han existido madres adolescentes, “niñas que dan a luz niños”, pero este fenómeno no comienza a tenerse en cuenta por parte de los organismos internacionales (Naciones Unidas) y por los gobiernos de Estados Unidos y de los países de Europa occidental hasta finales de los años 60. En el caso concreto de España, no se recopilan datos regulares sobre el embarazo en esta etapa de la vida hasta los años 70.

Read More

El “irreversible” camino del empoderamiento femenino contra la violencia de género

By | Planeta Joven| 2 Comments

Diversos estudios con jóvenes constatan que la perpetuación de roles y estereotipos ha alimentado la “normalización” de algunos comportamientos

No obstante, también se ha desvelado entre los adolescentes una mayor concepción sobre la igualdad entre hombres y mujeres

Los expertos coinciden en que ahora estos casos están más visualizados que nunca, sobre todo entre los jóvenes

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género y debido a la persistencia de esta lacra en nuestra sociedad, es conveniente seguir analizando cuáles son algunas de las variadas causas que contribuyen a que estos actos se sigan reproduciendo. Es en los jóvenes donde podemos encontrar alguna respuesta. No porque los actos violentos se produzcan más en este espectro de edad -que no es así- sino porque en su pensamiento está la clave de las generaciones futuras.  La visión que ofrecen diversos estudios a este respecto es suficiente para detectar que los discursos entre los adolescentes tienden a perpetuar los estereotipos de género. Pero también que su concepción de la igualdad es cada vez mayor.

Uno de los últimos informes más clarificadores sobre esta cuestión es ‘¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia’ elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. En base a dos grupos de discusión online entre más de 2.000 adolescentes de 14 a 19 años, se establecen algunas conclusiones. Destaca así que la mayoría de chicos y chicas estén de acuerdo con que el varón debe proteger a su pareja. Los chicos están mucho más de acuerdo con estas posturas y también con otros estereotipos machistas.

Pero es en las relaciones de pareja donde los datos son más sensibles. Aquí es mayoritario el estereotipo de la mayor autonomía masculina. Ellas, por su parte, le dan la vuelta: muchos hombres demandan una “entrega” total de sus parejas. Ahí es donde, en su concepción más extrema y peligrosa, el control suele atribuirse a los hombres. Numerosas campañas contra la violencia machista están encaminadas a combatir esa concepción del control del hombre sobre la mujer, avisando de que el siguiente paso puede ser la agresión.

A esto se une que existe cierta situación de “desventaja” de la mujer por el juicio social de sus comportamientos. Ellas están divididas entre la necesidad de escapar al estereotipo de “chica fácil” y la exigencia de “participar en el juego”. De las chicas se espera que participen del juego de la seducción y, al mismo tiempo, que desempeñen un perfil más “recatado”. Son conclusiones directamente relacionadas con la repetición de roles machista en la juventud.

Es cierto que la violencia de género es, según este mismo estudio, el caso más extremo. Explica que surge cuando se produce la combinación de esa sensación de inferioridad con la impotencia de responder al estereotipo de hombre dominante. Es más, sólo un 12% de los adolescentes dice no haber conocido, en las parejas cercanas, alguno de estos actos de violencia ejercido por un chico hacia una chica. Son mayoritarios y generalizados los actos relativos al control (revisión del móvil, con quién se puede hablar, dónde se puede ir). Es la faceta en la que las chicas aparecen como víctimas con más frecuencia.

Así lo explica Elena Rodríguez Sanjulián, coautora de esta investigación:

Aunque este escenario puede interpretarse, efectivamente, como la repetición de un modelo de ‘patriarcado’ entre los jóvenes, en realidad no todo es negativo. El contraste lo ofrece el desarrollo innegable del empoderamiento de la mujer y de las políticas de igualdad. Los propios adolescentes reconocen que se avanza lenta pero progresivamente y que ese es uno de los mejores instrumentos para erradicar la violencia de género.

Que esta violencia es una cuestión de poder y solamente desaparecerá cuando haya una verdadera igualdad y un pleno empoderamiento de la mujer es un mensaje en el que cada vez se abunda más desde estamentos internacionales como ONU Mujeres, la división femenina de las Naciones Unidas. Aboga por que las mujeres, chicas y jóvenes alrededor del mundo puedan vivir libres de toda forma de violencia y recuerda que esta lacra afecta a todo tipo de países, independientemente de su estatus económico.

Pero, en el caso de España, ¿qué hemos conseguido? ¿hemos avanzado mucho o poco? Pese a la voluntad política, a los recursos puestos encima de la mesa y a la búsqueda de acciones coordinadas, el camino por delante es incuestionable, pero tampoco hay que olvidar todo lo conseguido. Avances con asignaturas pendientes, podríamos decir:

En ese sentido apunta el estudio ‘Jóvenes y Género. El Estado de la cuestión’. La catedrática de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Inés Alberdi, ubica como uno de los detonantes la incorporación de España a la Unión Europea. Ahí fue cuando las jóvenes vieron que podían cambiar, que podían ser independientes, tener sus propias amigas, y ampliar su “horizonte vital”. Son factores que se suman a otros como el avance hacia una sociedad más laica, más abierta y más tolerante:

Eso es avanzar hacia el empoderamiento. Así puede observarse también estos días en los numerosos actos convocados en todo el país -a nivel institucional, académico, social y educativo- con mensajes por la igualdad y la construcción de género, siempre partiendo del hecho de que es en la educación donde se encuentra una de las claves. La conclusión es que sí, que queda mucho por hacer. Seguir derrumbando los estereotipos entre los jóvenes es el primer paso, pero después la construcción de una sociedad libre de violencia de género cuenta con tantas variables que sería imposible enumerarlas.

En la última macroencuesta de violencia contra la mujer elaborada por el Gobierno se ha constatado que este tipo de agresiones (físicas, psicológicas, emocionales) siguen dándose en nuestro país. Pero los expertos coinciden en que ahora estos casos están más visibilizados que nunca y que los avances son “irreversibles” sobre todo entre los jóvenes. De hecho, según Fad Juventud, esta violencia es un problema social considerado muy grave en nuestro país por el 87% de la población joven. Y tres de cada cuatro jóvenes creen que las oportunidades de las mujeres en cuanto a salarios o en el acceso a puestos de responsabilidad en las empresas son mucho peores que las oportunidades de los hombres.

Puede que se hayan normalizado o “naturalizado” algunas situaciones, pero no hay sensación de impunidad. Los discursos contra los estereotipos siguen calando y las mujeres siguen construyendo roles de género autónomos y diferentes. Ese es el camino.

¿La violencia de género es una conducta normal? ¿En serio?

By | Adolescencia y juventud, General, Planeta Joven, Punto de mira| One Comment

El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud acaba de publicar datos sobre la opinión de la juventud española sobre violencia de género, discriminación e igualdad. Entre las cifras que se ofrecen, sacadas del Barómetro 2017 del ProyectoScopio, herramienta de análisis a disposición de todos y todas, destaca el siguiente titular: “Un 27’4% de los y las jóvenes cree que la violencia de género es una conducta normal en la pareja”.  

Read More

¿Por qué rompen los jóvenes con la política? Claves de una dilatada crisis de confianza

By | Planeta Joven| No Comments

El nuevo Barómetro 2017 de ProyectoScopio refleja que, con carácter general, un 64% de la juventud española 15 a 29 años afirma no confiar en los partidos políticos

Según expertos, aunque se trata de una tendencia muy común en España, se ha visto incrementada por la “transmisión generacional”

El retraso en la edad de emancipación, la crisis económica y el 15M han generado un curioso efecto inverso entre la desconfianza creciente y el interés político, en aumento

Además de la crisis económica, España ha atravesado una crisis institucional y de valores que ha provocado la ruptura total de las nuevas generaciones con sus representantes políticos. No se trata de una novedad en España, un país cuyos jóvenes se han caracterizado durante las últimas tres décadas por su “descreimiento” en la clases políticas, al menos en comparación con los países del entorno europeo. Sin embargo, existen algunos factores que, según los expertos, en la actualidad cumplen un papel esencial: la emancipación tardía, la denominada “transmisión generacional” e hitos muy importantes que han marcado el contexto social como la crisis económica y el 15M. Aquí los analizamos.

Los últimos datos sobre la ruptura juvenil con la política los ha constatado el nuevo Barómetro 2017 del ProyectoScopio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Desvela que hasta un 64% de los jóvenes españoles de 15 a 29 años afirma no confiar en los partidos políticos. De hecho, se trata de la institución en la que menos confían seguida, a mucha distancia, de las instituciones religiosas (32,8%) y del sistema financiero (28,9%) Y hay más. El nivel de confianza en otras instituciones es también muy bajo, de forma que casi el 40% de los jóvenes dice no confiar en ninguna.

¿Qué confirman estas cifras? Que en nuestro país se mantienen dos efectos sobre la juventud: el ‘efecto ciclo vital’ y el ‘efecto cohorte’. Así lo explica Pablo Simón, experto politólogo. El primer término se refiere a la idea de que cuando somos jóvenes  hay una pautas de comportamiento que se transforman en la vida adulta al encontrar un trabajo o emanciparnos. “Ahí cambiamos nuestro comportamiento político ”, explica, tomando ejemplo el voto, menos abstencionista conforme crecemos.

Read More

Winter is coming: Cómo ven el futuro laboral los y las jóvenes en España

By | Adolescencia y juventud, General, Planeta Joven| No Comments

La sociología de la juventud tiene entre sus objetivos obtener respuestas sobre las expectativas de las personas jóvenes, tanto a nivel personal como colectivo. Según el Barómetro 2017 del ProyectoScopio el optimismo juvenil es relativo, casi la mitad de ellos y ellas creen que su situación personal general mejorará. Este dato se matiza al preguntarles sobre las perspectivas de su evolución económica y laboral: la mitad del colectivo cree que se quedará como está, frente a la otra mitad más polarizada en sus opiniones.

El Barómetro 2017 del ProyectoScopio, herramienta de análisis del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, parte de la situación actual de la población joven para estudiar su visión del porvenir. ¿Cuáles creen que son los problemas que más les afectan aquí y ahora? Todo lo que tiene que ver con lo laboral: los bajos salarios, la inseguridad y la precariedad de los empleos y, por supuesto, el paro, que según la última EPA se establece en un 41,7% para los y las menores de 25 años (una barbaridad).

Como indican desde esta entrada del blog del ProyectoScopio, quizás no sorprende que la sensación de posible mejora sea superior entre los chicos que entre las chicas, entre los y las adolescentes y entre quienes tienen mayores niveles de estudios y/o se encuentran en una situación social más favorable. Lo que sí puede causar asombro son los matices de estas perspectivas de progreso: si se les pregunta sobre sus oportunidades laborales frente a las de sus progenitores, casi la mitad creen que serán peores; y si se les cuestiona sobre las mejoras laborales en España, también la mitad cree que nos quedamos como estamos. Adiós vaso medio lleno, empezamos a ver el vaso medio vacío.

Según el Barómetro 2017 del ProyectoScopio, los y las jóvenes asumen muchos “tendré que” para su futuro laboral: tendré que trabajar en lo que sea (un 70%), tendré que estudiar más para tener hueco en el mundo laboral (un 68%), tendré que depender económicamente de la familia hasta que me salga algo (un 61%) o tendré que emigrar al extranjero para trabajar (el 40%). Al menos irse a trabajar fuera no les suena tan tremendo, sobre todo para aquellos y aquellas que por motivos de edad o de situación económica pueden permitirse marcharse al extranjero a trabajar: la población juvenil de más de 25 años y quienes tienen estudios superiores.

Volviendo a la metáfora del título, que ya se ha utilizado para repensar el mundo en que vivimos y viviremos, podríamos decir que, en general, la adolescencia y la juventud española no tienen un discurso ni claramente entusiasta ni claramente derrotista sobre cuándo llegará el invierno, si ya está aquí o hacia dónde hay que ir para combatirlo. El relato sobre el futuro de los y las jóvenes hay que estudiarlo en detalle para que nos muestre su potencial para entender el devenir social y, en un orden ya no sociológico sino estratégico, para intentar encontrar la manera de recuperar la primavera.

‘La Oficina Imposible’: tres estudiantes publican un cómic contra el acoso escolar

By | Planeta Joven| No Comments

‘La Oficina Imposible’ es el título del cómic con el que tres estudiantes de Elche han decidido combatir el acoso escolar, mediante la historia de un grupo de alumnos que decide actuar para crear un centro educativo libre de abusos. Se trata de un proyecto educativo elaborado por Víctor Aroca (licenciado en Historia), Pedro Ortega (Máster en Comunicación) y Pablo Fernández (ilustrador) cuya presentación oficial se ha realizado en el ‘Video Game Cómic 2017′ de la Institución Ferial Alicantina (IFA).

Read More

EN ESPAÑA HAY 43.000 NIÑOS Y ADOLESCENTES TUTELADOS POR EL ESTADO

By | Adolescencia y juventud, En la red, Planeta Joven, Punto de mira| No Comments

En España hay 43.000 niños, niñas y adolescentes bajo tutela estatal y la mayoría de ellos y ellas viven en centros de Menores, solo un 14% están en familias de acogida o en otros pisos asistidos. Cada año 2.500 cumplen la mayoría de edad y deben abandonar estos centros. La falta de conocimiento sobre los lugares donde se han hecho mayores hace que las chicas y chicos que salen de ellos tengan el estigma de conflictivos, cuando la realidad es otra.

Read More

Proyectos universitarios para “sacar a la luz” el talento de los jóvenes

By | Planeta Joven| No Comments

Desde la Universidad de Salamanca ha nacido un nuevo convenio que busca el enriquecimiento extraescolar de los jóvenes con altas capacidades intelectuales y que quiere sacar a la luz su talento para convertirlo en un valor de futuro. El acuerdo se ha llevado a cabo con la Asociación Salmantina de Apoyo a las Altas Capacidades (ATENEA) para trabajar en la detección, formación y concienciación de estos jóvenes.

Read More