Fad

Es imprescindible que jóvenes y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en el entorno digital

El pensamiento crítico se define como la capacidad de gestionar la información que recibimos, hacerla nuestra, filtrarla, contrastarla y crearnos una opinión propia al respecto. Los y las adolescentes y jóvenes conviven con el entorno digital a diario, siendo este una parte fundamental de su vida. Por ello, es necesario acompañarles y enseñarles a tener un pensamiento crítico para que se cuestionen lo que ven en redes sociales, los vídeos virales que reciben en su móvil o lo que dicen los influencers a los que siguen.

Según estudios de Fad Juventud, más de la mitad de los y las jóvenes destacan que aprenden de forma autodidacta a través de Internet o con sus pares, en circuitos informales, más allá de la escuela o la familia. De hecho, un 79,9% considera tener mayores habilidades que sus progenitores y un 67,4% que su profesorado.

Los y las jóvenes necesitan tener una buena relación con el mundo digital y fomentar su pensamiento crítico para la toma de decisiones y los comportamientos seguros ante los riesgos. Ante tanta cantidad de información que nos llega a través de internet tienen que aprender a formarse un pensamiento propio y a aprender a discriminar la información de los bulos, la información valiosa de la información sesgada y tendenciosa.

Familias y centros educativos tienen que ir de la mano y tener como objetivo educarles para que ejerzan una ciudadanía activa, crítica y comprometida con los desafíos de la sociedad digital que ellos y ellas conforman y deben contribuir a construir.

¿Cómo podemos fomentar un pensamiento crítico?

1. Fomentando su curiosidad por aprender
Es importante que los y las jóvenes sientan curiosidad por el mundo que les rodea. Por ello, es imprescindible acompañarles en el aprendizaje, contestar a sus preguntas y fomentar que profundicen en el conocimiento con datos para estar informados y tomar decisiones. Podemos ayudarles a que conozcan fuentes fiables en las que contrastar la información y por supuesto trasladarles que los centros educativos y las familias son espacios seguros en los que pueden hablar y comentar sus dudas. Tienen que aprender a analizar las situaciones, ver los pros y los contras y fomentar que se hagan preguntas sobre las cuestiones que les rodean.

2. Siendo espacios seguros
Crear espacios seguros en los que fomentar su pensamiento crítico es muy importante. Ver la televisión juntos en familia, comentar en el aula noticias de actualidad o ver películas pueden ayudarles a aprender y a tener ejemplos claros que les ayuden a asentar las bases de pensamiento crítico. A partir de ahí, deberán aprender a argumentar y a debatir pero siempre desde los datos y el conocimiento. Ayúdarles a que se cuestionen sus propios pensamientos de manera correcta reforzando su confianza para fomentar que tengan una personalidad propia y sean responsables a la hora de tomar decisiones.

3. Educando en valores
La educación en valores es imprescindible en el desarrollo infantil y juvenil ya que desde edades tempranes tienen que trabajar conceptos como la justicia, la tolerancia o la diversidad. Esto les ayudará tanto en su vida offline como online.

4.Dejándoles poder de decisión y autonomía
Para enseñar a la juventud a tener un pensamiento crítico, es muy importante no imponer nuestros criterios y dejarles decidir con autonomía. Aprender de sus decisiones y errores les ayudará a crecer. Formarles para que tengan un pensamiento crítico les ayudará en muchos aspectos de su vida y no solo en el entorno digital. Aprenderán a contrastar la información, no creerse todo lo que ven en internet, acceder a fuentes fiables, leer diferentes opiniones y cuestionarse lo que les rodea. En definitiva, a ser ciudadanos y ciudadanas críticas, a escuchar a los demás, ser reflexivos y reflexivas y formarse una opinión propia.

Conoce el programa BeCritical

Desde Fad Juventud consideramos que el acompañamiento es clave para que jóvenes y adolescentes desarrollen el pensamiento crítico en el entorno digital. Por eso, es fundamental orientar a familias y educadores en esta cuestión.

Con el programa Be Critical que desarrollamos junto a Fundación La Caixa y Google, ofrecemos formación para la capacitación docente en pensamiento crítico, alfabetización digital y mediática, y ocio digital juvenil. El curso, disponible en formato online en la plataforma campusfad.org hasta el 30 de junio, está dirigido a docentes de niveles educativos hasta mayoría de edad: infantil, primaria, secundaria, PCPI, ciclos formativos de grado medio y bachillerato.

También puedes unirte al webinar ‘Pensamiento crítico: arma de construcción masiva’, que se llevará a cabo el 19 de junio a las 17 horas. A través del diálogo entre expertos y docentes, abordaremos las posibilidades reales del pensamiento crítico para un uso adecuado de las TRICO por parte del alumnado. También aterrizaremos estas posibilidades en las necesidades y condiciones reales que se viven desde las aulas: las dificultades para la puesta en práctica de esta herramienta, la forma en la que se han superado y los beneficios conseguidos.

Puedes inscribirte aquí