Fad

Planeta Joven

La juventud contra los discursos de odio

By | Planeta Joven| No Comments

el proyecto Hatetrackers beyond borders, financiado por la Unión Europea y ejecutado simultáneamente en España, Italia, Grecia y Chipre, busca formar adolescentes y jóvenes activistas para que puedan identificar los discursos de odio en sus entornos, tanto on-line como off-line y así realizar acciones que pongan de manifiesto las consecuencias negativas de estos comportamientos. Se parte del concepto de Guerrilla Semiológica de Umberto Eco

Read More

Work in Tech: orientando el futuro laboral de jóvenes en clave tecnológica

By | Planeta Joven| No Comments

El proyecto “Work in Tech” (WiT), financiado por Google.org y gestionado por INCO Academy, ha formado en tres años a más de 5000 jóvenes, de los cuales 466 han obtenido certificaciones que les han permitido acceder a empleos estables y prosperar en sus carreras. Además de conocimientos técnicos, WiT ofrece un acompañamiento integral y soporte continuo, preparando a los participantes para los desafíos del mercado laboral actual.


 

En un mundo donde la empleabilidad en el sector tecnológico está en constante cambio, la adquisición de habilidades digitales se ha vuelto crucial para la juventud. La demanda de profesionales con conocimientos en IT, análisis de datos, UX design y ciberseguridad está en auge. 

Sin embargo, muchas veces la juventud enfrenta barreras socioeconómicas que dificultan su acceso a esta educación esencial. El proyecto Work in Tech (WIT), financiado por Google.org y gestionado por INCO Academy, ha abordado este desafío de manera efectiva durante los últimos tres años.

El núcleo del programa WiT ha sido su variada oferta de cursos certificados por Google, abarcando áreas críticas como el soporte técnico de IT, la automatización con Python, el diseño UX, el análisis de datos, la gestión de proyectos, el marketing digital y el e-commerce, y la ciberseguridad. Estos cursos no solo se centran en impartir conocimientos técnicos, sino que también desarrollan habilidades interpersonales esenciales para el lugar de trabajo moderno.

Además de la capacitación técnica, WiT ha integrado un robusto soporte de orientación laboral. Esto incluye preparación para entrevistas, creación de CVs impactantes y talleres que mejoran habilidades blandas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Este enfoque holístico garantiza que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también sepan cómo aplicarlos en entornos profesionales reales.

LOGROS E IMPACTO WIT: CAPACITACIÓN Y EMPODERAMIENTO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO  

Los resultados del programa han sido profundamente alentadores. Desde su lanzamiento, WiT ha visto a cientos de jóvenes transformar sus perspectivas. En 2021, 243 jóvenes obtuvieron certificaciones, con un notable 61% de participación femenina. En 2022, la participación siguió creciendo con 222 solicitudes de becas a través de nuestra plataforma online hasta mayo, y un 86% fueron invitados a participar, con un 64% de participación femenina.

En 2023, los números continuaron en ascenso con 4672 inscritos y 189 graduados. Estos resultados no solo son cifras, sino que representan historias de trayectorias laborales cambiadas, jóvenes que han pasado de la incertidumbre y la inseguridad a empleos estables y carreras en ascenso.

Raúl Gamero es un ejemplo del impacto que el apoyo financiero y la formación especializada pueden tener en la vida de un joven. Recibió una beca para completar el curso de Análisis de Datos y, gracias a esta oportunidad, adquirió las habilidades necesarias para trabajar en el sector tecnológico. Su experiencia demuestra cómo estos programas pueden abrir puertas y mejorar significativamente las oportunidades laborales en un mercado competitivo.

El éxito de WIT no se limita solo a la capacitación técnica. Un aspecto fundamental del programa es el acompañamiento continuo que reciben los participantes. Este soporte incluye no solo la formación en habilidades blandas, sino también la creación de una comunidad de apoyo que persiste incluso después de la finalización del curso.

Alicia Santoyo, que estudió UX Design, destacó la importancia de este acompañamiento durante el curso. Según Alicia, “la diferencia con otros cursos es el acompañamiento que se hace, el acompañamiento constante que marca la diferencia.” Además, Alicia subrayó la importancia de la continuidad de estos programas: “Y por favor, que esto continúe para las siguientes generaciones de personas que también necesitan como yo, como nosotros han necesitado una formación tan buena en un momento tan trepidante laboral y tecnológicamente hablando, que esto no pare, porque el cambio que hacen en los currículums las vidas laborales de la gente tiene un peso.”

El enfoque integral y el soporte continuo que ofrece WiT no solo facilitan la adquisición de habilidades técnicas, sino que también fomentan un entorno donde los y las jóvenes pueden crecer y desarrollarse profesionalmente. La creación de redes de apoyo y la formación en habilidades blandas son elementos clave que distinguen a WiT y aseguran que sus participantes estén bien preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Parte del éxito de WIT se debe a la creación de una comunidad de apoyo a través de nuestro canal de graduados y sesiones grupales de tutorización. Estos espacios permiten a los participantes intercambiar experiencias, buscar consejos y encontrar apoyo continuo incluso después de completar el programa. Esta red de apoyo es vital para mantener el impulso y la motivación de los jóvenes mientras navegan sus nuevas carreras.

Como parte de nuestro compromiso continuo, estamos explorando nuevas áreas de formación y colaborando con más empresas para asegurar que nuestros cursos sigan siendo relevantes y alineados con las necesidades del mercado. Estas colaboraciones también ayudan a asegurar que nuestros graduados tengan acceso a las oportunidades laborales más prometedoras.

Casi siete millones sólo en Colombia

By | Planeta Joven| No Comments

A día de hoy, España es el quinto país del mundo que más solicitudes de asilo otorga a personas colombianas. Personas que han tenido que huir de un conflicto que, a pesar de todos los esfuerzos por erradicar, sigue afectando a poblaciones alejadas debido a la actividad de grupos disidentes y otras violencias. La mayoría de dichas solicitudes no llegan a buen puerto, ya sea por la gran cantidad que se recibe o porque en la sociedad española no estamos todavía lo suficientemente sensibilizadas y sensibilizados para ello.

Read More

Es imprescindible que jóvenes y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en el entorno digital

By | Planeta Joven| No Comments

Es necesario acompañar a los y las jóvenes y enseñarles a tener un pensamiento crítico para que se cuestionen lo que ven en redes sociales, los vídeos virales que reciben en su móvil o lo que dicen los influencers a los que siguen. Ante tanta cantidad de información que nos llega a través de internet tienen que aprender a formarse un pensamiento propio y a aprender a discriminar la información de los bulos, la información valiosa de la información sesgada y tendenciosa.

Read More

Un recorrido con las juventudes en Valencia

By | Cooperación al desarrollo, Planeta Joven| No Comments

Ser una persona joven y la juventud podrían parecer conceptos similares o complementarios, el primero generalmente determinado por el factor biopsicosocial encerrado en una etapa, y el segundo responde a una categoría sociocultural e histórica cambiante, que se va configurando entre lo asignado por una cultura y estructuras adultocéntricas y la propia subjetividad de los sujetos que se expresan y dan forma al universo simbólico para representarse

Esta antesala es necesaria para comprender las imágenes de mi encuentro con personas de diferentes generaciones, sexos, identidades, nacionalidades, y formas de ser, que me hicieron volver a recordar, que no todas las personas que viven la juventud son jóvenes, y que las personas jóvenes afrontan una dinámica global que les conecta y mantiene informadas, pero sin la posibilidad de recuperar y colectivizar sus saberes…

Read More

MEJORAMOS EL ESPACIO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN NUESTRA WEB

By | Cooperación al desarrollo, Planeta Joven| No Comments

Desde Fad Juventud llevamos casi 30 años trabajando en cooperación para el desarrollo, defendiendo los Derechos Humanos y la justicia social.

En estos años hemos trabajado en toda América Latina, siempre de la mano de organizaciones locales, poniendo el foco en la prevención de riesgos psicosociales, la promoción del derecho a una vida libre de violencias y la mejora de la calidad de vida de mujeres y jóvenes localizados en poblaciones afectadas por conflictos y desigualdades.

Read More

Los y las jóvenes pueden acabar con los discursos de odio

By | Planeta Joven| No Comments

Los y las jóvenes pueden acabar con los discursos de odio, pero para ello además de educarles tenemos que escucharles y crear espacios de participación para buscar las claves del cambio, tratando y conociendo los temas que más les preocupan respecto al odio que hay en las redes sociales. Solo así podrán convertirse en ciudadanos digitales empáticos y respetuosos.

Read More

Glosario para entender cómo hablan los y las jóvenes de la generación Z

By | Planeta Joven| No Comments

¿Qué significan expresiones como ‘BAE’, ‘LMAO’ o ‘PEC’? ¿No entiendes algunas palabras que dice tu hijo o hija adolescente? ¿Te pierdes con el idioma que utiliza en redes sociales? El significado de términos como BAE se busca alrededor de 700 veces al mes y sobre la expresión LMAO hay unas 2.000 búsquedas mensuales en motores de búsqueda como Google. Aquí te dejamos un glosario con algunas de las palabras más utilizadas por la generación Z.

Read More