Fad

Más de 50 profesionales de salud y educación se reúnen en Sevilla para tratar el impacto de las adicciones en la familia y su papel preventivo

En Andalucía, como en muchas otras regiones, el uso creciente de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC) entre adolescentes y jóvenes, está planteando serios desafíos en términos de usos problemáticos y conflictos intergeneracionales

Esta problemática digital es solo una parte del espectro de cuestiones relacionadas con las adicciones que afectan a muchas familias de la comunidad autónoma, que también enfrentan dificultades por los riesgos que asumen sus hijos e hijas en su relación con las drogas u otros comportamientos de riesgo como el juego o el consumo temprano de pornografía. 

El manejo de estas situaciones en la familia, y una cierta brecha existente en la percepción del riesgo entre las distintas generaciones, a menudo resulta en conflictos y desacuerdos. 

Ante estos desafíos, Fad Juventud, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla, ha organizado hoy en Sevilla la jornada Familias y problemas de drogas. Intervenciones preventivas eficaces desde el abordaje familiar con el objetivo de reunir a profesionales del ámbito comunitario que trabajan con familias, para mejorar su impacto sobre las mismas en respuesta a estas necesidades y conflictos.

La jornada se ha diseñado como una respuesta directa a la problemática identificada del aumento de conductas potencialmente adictivas (desde las drogas hasta el uso de Internet, RRSS y videojuegos) en el contexto familiar. Las intervenciones se han centrado en analizar el consumo de drogas y otros comportamientos de riesgo, buscando comprender mejor cómo estas tendencias afectan a las familias, y desarrollar estrategias efectivas para su prevención y manejo. 

Más de 50 profesionales del campo de la salud mental y la prevención han acudido a la jornada con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas y fortalecer así los esfuerzos colectivos para mejorar la salud y el bienestar de las familias andaluzas. 

La directora del Centro Provincial de Drogodependencias de Sevilla, Begoña de Pablo, y el director del Plan Andaluz sobre Drogas de la Junta de Andalucía, Francisco Vázquez García, han inaugurado la jornada con una presentación institucional, destacando la preocupación de ambas instituciones por esta problemática y su promoción y respaldo a iniciativas que la abordan.

En la primera ponencia, Juanma de Alarcón Fernández, psicólogo experto en coaching educativo y orientación familiar, ha aportado numerosas reflexiones y claves educativas para motivar a las familias y orientarlas más eficazmente hacia la prevención de conductas de riesgo.

Por su parte, Alfonso Borrego Prieto, delegado de Fad Juventud en Andalucía, ha presentado el programa de prevención selectiva de adicciones que Fad Juventud desarrolla en la región, “Familias y problemas de drogas”, enfatizando “el papel crucial de la familia en el proceso de prevención” y encuadrándolo en “la necesidad de intervenir más con familias en situación de vulnerabilidad, que presentan un especial riesgo de sufrir problemas de drogas y otras adicciones”. 

IMPACTO DE LAS TRIC SOBRE LA CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS ANDALUZAS

En el marco de la jornada, también se han presentado los resultados de la investigación: Impacto de las TRIC sobre la convivencia en las familias andaluzas: Un desafío intergeneracional, financiado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Este estudio, coordinado por Anna Sanmartín, directora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, ofrece una visión detallada de cómo la tecnología afecta a las dinámicas familiares andaluzas.

El estudio muestra que las personas jóvenes en Andalucía consideran la tecnología parte integral y natural de sus vidas, siendo inconcebible quedarse sin acceso a ella. Sus perfiles digitales están estrechamente vinculados a su identidad, utilizando las redes sociales como un diario biográfico. Sin embargo, aunque valoran la autenticidad, muestran escepticismo sobre la veracidad de los contenidos compartidos por otras personas, y gestionan su propia autenticidad mediante perfiles públicos y privados

Las interacciones presenciales con sus pares son vistas como la vía más efectiva para reducir el uso de dispositivos tecnológicos. Además, la educación tecnológica se obtiene principalmente de sus compañeros y compañeras y de experiencias propias, relegando a los adultos a un segundo plano debido a las relaciones de autoridad.

En cuanto a las diferencias de género, las chicas reportan sentirse cosificadas y expuestas a críticas machistas en redes sociales, mientras que los chicos se centran más en los celos. Ambos grupos reportan malestares asociados al uso excesivo de las redes, como ansiedad y pérdida de tiempo, y coinciden en la necesidad de mantener la independencia y el control sobre sus interacciones digitales.

Las recomendaciones del estudio para mejorar la convivencia familiar incluyen el desarrollo de espacios para diálogo, la definición de límites consensuados y la capacitación en pensamiento crítico y alfabetización mediática.

Para concluir la jornada, en la mesa redonda, el personal técnico de tres ayuntamientos andaluces han presentado sus experiencias en la captación y dinamización de familias desde el ámbito local. Las presentaciones y conclusiones se han centrado en cómo las prácticas de prevención selectiva pueden adaptarse y aplicarse más eficazmente dentro del ámbito local, resaltando la importancia de una intervención educativa continua que capacite a las familias para enfrentar y superar estos retos de manera efectiva. 

Asimismo, se ha subrayado la necesidad urgente de políticas y programas que aborden estas cuestiones ligadas al consumo de sustancias o al ocio digital, promoviendo, tanto en jóvenes como en adultos, la salud mental, la seguridad y el bienestar general. 

SOBRE FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.

Para conseguirlo,  Fad Juventud  ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:

Pone el foco en su salud y bienestar; el empleo y la emancipación; la educación y la ciudadanía digital; y el género y los valores.