Autor: Fad Juventud
22 mayo, 2025

  • El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana, ha formado a casi 100 adolescentes de Elche, Castellón y Paiporta en el uso del audiovisual como herramienta de transformación social.

  • El acto de cierre, celebrado en el Centre Municipal de Joventut d’Algirós, visibilizó las propuestas audiovisuales seleccionadas tras un proceso educativo desarrollado durante todo el curso escolar.

  • Las piezas creadas abordan el impacto de las redes sociales, los discursos de odio, el acoso escolar, el racismo, la xenofobia y la desinformación, desde una mirada crítica y propositiva.

El Centre Municipal de Joventut d’Algirós (Valencia) acogió el pasado 16 de mayo el acto final del programa “El audiovisual como herramienta de transformación social entre adolescentes”, impulsado por Fad Juventud con financiación de la Generalitat Valenciana. 

El evento, que reunió a más de 200 personas, sirvió como cierre de una experiencia educativa en la que casi 100 adolescentes de Elche, Castellón y Paiporta se han formado en el uso del lenguaje audiovisual como herramienta de análisis, expresión y transformación social.

Durante el acto se presentaron los tres cortometrajes seleccionados como muestra final del proceso formativo, realizados por grupos de estudiantes del IES Montserrat Roig (Elche), IES Politècnic (Castellón) y Colegio La Inmaculada (Paiporta). 

Las piezas abordaron temáticas como el impacto de las redes sociales, los discursos de odio, el acoso escolar, el racismo, la xenofobia y la desinformación, reflejando las preocupaciones, vivencias y propuestas de una juventud crítica y comprometida.

El proyecto, desarrollado durante el curso 2024-2025, ha permitido a chicas y chicos de entre 13 y 16 años no solo aprender técnicas de producción audiovisual, sino también explorar herramientas para expresarse, denunciar injusticias y proponer alternativas desde su propia mirada.

Tres historias que interpelan

Los tres cortos proyectados en el evento final fueron:

El Núvol Negre – IES Montserrat Roig (Elche)
Un relato sobre cómo las redes sociales pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y afectar al bienestar emocional. Un recordatorio de la importancia de protegernos de los discursos de odio y filtrar con conciencia los mensajes que consumimos.

Un Nuevo Comienzo – IES Politècnic (Castellón)
Una historia sobre acoso escolar, integración e interculturalidad. A través de una narrativa esperanzadora, el alumnado habla de segundas oportunidades y de cómo la diversidad nos fortalece como sociedad.

Voces de Paiporta – Colegio La Inmaculada (Paiporta)
Un análisis crítico sobre la desinformación mediática y la instrumentalización del discurso en redes sociales, con la DANA de octubre de 2024 como contexto. Una pieza que invita a cuestionar lo que consumimos y a defender la empatía como respuesta al odio.

Una experiencia educativa y transformadora

Además de las proyecciones, el acto contó con la representación teatral de la compañía Amana Mneme, que conectó al público con las emociones trabajadas a lo largo del proceso y reforzó el impacto de las temáticas abordadas.

Desde Fad Juventud seguimos apostando por el audiovisual como una herramienta educativa con potencial transformador. Este proyecto ha demostrado que cuando se les da el espacio y los medios, la juventud responde con ideas valientes, miradas críticas y propuestas comprometidas.

Gracias a los centros participantes por su implicación y, sobre todo, a los y las adolescentes que, con su talento y sensibilidad, nos recuerdan que el cambio también se escribe con imágenes.