Autor: Fad Juventud
3 julio, 2025

  • “Al final lo importante es que los niños, desde muy pequeños, vean cine para que forme parte de la educación”, ha asegurado.

  • En la reunión celebrada, Fad Juventud ha presentado las acciones que, hasta 2027, se desarrollarán en este ámbito como, por ejemplo, la puesta en marcha de un programa escolar de prevención, una investigación para conocer cómo viven esta realidad los y las jóvenes de 15 a 29 años; o una campaña de sensibilización para población general.

  • Tras el Patronato, SM la Reina ha asistido a un coloquio sobre la representación de las ciberviolencias en el audiovisual en el que han participado guionistas, creadores y directores de series de distintas plataformas, productoras y canales. El objetivo ha sido visibilizar el poder de las narrativas audiovisuales para generar conciencia, prevenir y ofrecer herramientas de identificación y acción a adolescentes y familias.

  • Su Majestad la Reina ha estado acompañada por la directora general de Amazon en España, Ruth Díaz; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; el resto de patronos de Fad Juventud; y numerosas personas vinculadas al audiovisual en España que han participado en el coloquio.

Su Majestad la Reina ha presidido esta mañana, en la sede de Amazon en Madrid, un encuentro especial con el Patronato de Fad Juventud. La reunión se ha centrado en una de las realidades más complejas y normalizadas que afectan actualmente a adolescentes y jóvenes: las violencias que se ejercen en el entorno digital.

Como presidenta de honor de la entidad, Su Majestad ha querido acompañar a Fad Juventud en esta sesión específica dedicada a visibilizar y abordar los distintos tipos de violencia digital que afectan a adolescentes y jóvenes. 

En el acto, Su Majestad ha estado acompañada por la directora general de Amazon, Ruth Díaz; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; y el resto de patronos de Fad Juventud

Ciberviolencias adolescentes: una realidad silenciada que requiere respuesta colectiva

La adolescencia es una etapa profundamente conectada, en la que lo digital no solo es un espacio de socialización, sino también un escenario donde se reproducen muchas formas de violencia. Las redes sociales, las plataformas de mensajería o los espacios de juego en línea se han convertido en canales donde el daño puede ejercerse de manera constante, invisible y con escasa supervisión adulta.

El 60,6% de los y las jóvenes ha experimentado algún tipo de violencia sexual digital. Las situaciones más frecuentes tienen que ver con la recepción de contenido sexual no solicitado o con el acoso vinculado al aspecto físico, fenómenos que, aunque extendidos, rara vez se abordan con la profundidad que merecen.

Quienes sufren este tipo de violencia digital suelen experimentar efectos que alteran profundamente su vida cotidiana: aislamiento o retraimiento social (25,2%), problemas de sueño (23,5%), sentimientos de humillación (20,7%) o alteraciones en la alimentación (20%)

Además, 1 de cada 5 ha sufrido ciberacoso, y una tercera parte ha presenciado insultos a alguien por su físico en redes. Como respuesta inmediata, más del 60% ha tenido que bloquear perfiles tras recibir insultos, mensajes agresivos o situaciones de acoso.

Estas cifras no son solo datos: retratan una realidad que se vive en silencio, entre mensajes privados, comentarios fugaces o vídeos que desaparecen. Ante ello, Fad Juventud insiste en la necesidad de generar conciencia, apoyar a quienes educan y promover una ciudadanía digital crítica, empática y corresponsable.

Coloquio “La Ciberviolencia en adolescentes a través del audiovisual: narrativas, impacto y conciencia”

Tras la reunión del Patronato, SM la Reina ha asistido al coloquio “La ciberviolencia en adolescentes a través del audiovisual: narrativas, impacto y conciencia”, organizado por Fad Juventud con el objetivo de reflexionar sobre el papel del audiovisual como herramienta de sensibilización frente a estas formas de violencia.

Moderado por la periodista de RTVE Elena S. Sánchez, el encuentro ha contado con la participación de profesionales del ámbito audiovisual que han trabajado en producciones dirigidas o consumidas por el público adolescente. Han intervenido: Asier Andueza (El internado: Las Cumbres, Amazon), Miguel Sáez Carral (Ni una más, Netflix), Paco Caballero (Invisible, Disney+), y Estel Díaz (Red Flags, Atresplayer).

Durante la conversación se ha abordado el reto de representar estas realidades en pantalla sin caer en la revictimización, así como la responsabilidad de las plataformas y la importancia de incluir la mirada adolescente en los procesos creativos. Todas las intervenciones han coincidido en una idea clave: contar estas historias no sólo visibiliza lo que a menudo permanece oculto, sino que puede convertirse en una poderosa herramienta de prevención y cambio social.

Con este coloquio, Fad Juventud refuerza su compromiso por abrir espacios de diálogo y colaboración entre el ámbito social, el educativo y la industria cultural, con el fin de construir entornos digitales más seguros, justos y humanos para quienes transitan la adolescencia.

SOBRE FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.

Para conseguirlo, Fad Juventud ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:

  • ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
  • ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
  • INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas

Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.