Autor: Fad Juventud
4 junio, 2025

  • Fad Juventud y BBVA inician una nueva etapa del programa Educación Conectada, que desde su inicio en 2020 ha impactado en más de 90.000 personas. 

  • Esta nueva etapa está centrada en formar a adolescentes, familias y docentes en habilidades para el futuro laboral y responde a la creciente brecha entre la educación formal y las competencias sociales, emocionales y profesionales más valoradas en un entorno cambiante.

Educación Conectada, la iniciativa educativa de Fad Juventud y BBVA, abre una nueva etapa con una mirada más amplia y transformadora. El programa, que nació en 2020 para apoyar la digitalización educativa, se renueva con una propuesta que va más allá de la tecnología: formar a la comunidad educativa en las competencias que verdaderamente marcarán la diferencia en el futuro personal, académico y profesional del alumnado.

En esta edición, que se desarrollará entre 2025 y 2027, el programa alcanzará a más de 10.000 personas del ámbito educativo (docentes, familias y estudiantes), manteniendo el compromiso con una educación equitativa, inclusiva y conectada con los desafíos reales del presente.

Una respuesta a los retos reales del presente (y futuro)

La evolución del programa se enmarca en un contexto global marcado por el constante cambio, la transformación digital y los desafíos del mercado laboral. En 2025, se espera que el 70% de la población española tenga competencias digitales básicas y que entre 2023 y 2030 se generen más de un millón de empleos en el sector digital. Sin embargo, el 36% de jóvenes entre 16 y 29 años permanece inactivo laboralmente, y la brecha entre lo que aprenden en la escuela y lo que necesitan para desenvolverse en la vida adulta sigue siendo un desafío central.

Según el informe España 2050, elaborado por el Gobierno de España, la digitalización reducirá progresivamente la importancia de la memorización, pero seguirán siendo relevantes competencias en las que las personas siguen siendo insustituibles: la creatividad, el liderazgo, la empatía, la negociación o el pensamiento crítico. En este contexto, los sistemas educativos más competitivos serán aquellos que integren estas habilidades de forma transversal en todas las etapas formativas.

Competencias para aprender, convivir y decidir

En esta nueva etapa, Educación Conectada da un paso decisivo al centrarse en el desarrollo de estas macrocompetencias sociales y laborales esenciales para el futuro, alineadas con marcos internacionales de referencia como las propuestas por la UNESCO. Esta apuesta representa una evolución significativa del programa, que ya no se limita a la digitalización educativa, sino que impulsa una formación más integral, transformadora y adaptada a los retos reales del siglo XXI.

Entre 2025 y 2027, se trabajará de forma progresiva en competencias clave como el aprendizaje a lo largo de la vida, entendida como la capacidad de adaptarse y reinventarse en un entorno cambiante; la autoagencia, que implica desarrollar la autonomía para tomar decisiones informadas; y el uso crítico y creativo de herramientas digitales.

También se potenciará la interacción con los demás y con el entorno, desde la colaboración hasta el reconocimiento de la diversidad y la conciencia global; la multialfabetización, que amplía el concepto tradicional de alfabetización e incluye la digital, mediática, cultural y financiera; y la transdisciplinariedad, que promueve la integración de saberes para afrontar con éxito problemas complejos desde distintas perspectivas.

Tres líneas de acción: escuela, familia y juventud

Para llevar estas nuevas macrocompetencias al terreno práctico, ‘Educación Conectada’ innova en tres niveles clave en los que hasta ahora venía trabajando: el aula, las familias y la juventud. Esta edición introduce formatos, enfoques y contenidos inéditos respecto a etapas anteriores, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.

  1. En el ámbito escolar

La intervención educativa se dirige al alumnado de secundaria, una etapa crucial para la toma de decisiones sobre el futuro personal, académico y profesional. Como novedad, el programa incluye un enfoque curricular en competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones informadas. También se incorporan los talleres Educonec, webinars sobre el mundo laboral y las brechas de habilidades, y una serie renovada de vídeos de aula, diseñados para fomentar el aprendizaje activo y la reflexión conjunta entre docentes y estudiantes.

  1. En el ámbito familiar

Se abre una línea de trabajo específica con las familias, con una investigación orientada a detectar estereotipos, creencias y expectativas sobre el empleo, la igualdad de oportunidades y la continuidad educativa en el hogar. A partir de estos hallazgos, se lanzará una colección de videotutoriales breves y prácticos, concebidos para iniciar conversaciones significativas en casa. Estos recursos se acompañarán de materiales visuales didácticos e inclusivos, con el objetivo de fomentar una orientación compartida que ayude a las y los jóvenes a proyectar su futuro desde un entorno familiar informado y comprometido.

  1. Con jóvenes

La participación directa de jóvenes será protagonista a través de encuentros presenciales y virtuales en distintas ciudades. Estas jornadas se centrarán en temas como la salud mental en el trabajo, el impacto de la tecnología en la empleabilidad o la importancia de combinar formación técnica con desarrollo emocional. Las conclusiones generadas por las y los participantes se plasmarán en un manifiesto final, acompañado de una publicación audiovisual, que funcionará como documento de referencia para el conjunto de la comunidad educativa.

Una apuesta sostenida por una educación conectada con la realidad

Educación Conectada nació en 2020 como una respuesta inmediata a los retos digitales que evidenció la pandemia de la COVID-19, especialmente en el entorno escolar y familiar. Lo que comenzó como una intervención de urgencia, centrada en facilitar la digitalización educativa, ha evolucionado en pocos años hacia una propuesta estructural, capaz de anticipar necesidades emergentes y acompañar a la comunidad educativa en su transformación. Desde entonces, el programa ha llegado a más de 90.000 personas, impulsando competencias digitales y promoviendo una educación más inclusiva, equitativa y significativa.

Esta iniciativa forma parte de una alianza estratégica más amplia entre BBVA y Fad Juventud, que desde 2005 ha beneficiado a más de 77.000 docentes, 453.000 estudiantes y 125.000 familias en todo el país. A lo largo de dos décadas, esta colaboración ha demostrado una firme vocación por construir entornos educativos que respondan no solo a los desafíos del momento, sino también a los del futuro.

Con la puesta en marcha de esta nueva edición, Educación Conectada reafirma su compromiso como iniciativa de servicio público: una apuesta sostenida por una educación más justa, crítica, conectada con la realidad social y económica, y orientada al bienestar integral de las personas.

SOBRE FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud.

Para conseguirlo, Fad Juventud ANALIZA, ACTÚA E INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:

  • ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
  • ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
  • INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas

Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.

SOBRE BBVA

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur y la región del Sunbelt en Estados Unidos. Además, es el primer accionista de BBVA Garanti, en Turquía. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.