Autor: Fad Juventud
1 septiembre, 2016

Desde el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud somos conscientes de la insuficiencia de indicadores que recoge este Índice Sintético, y de las limitaciones que sus mediciones implican para abarcar la complejidad de la socialización y el desarrollo juvenil. Y sin embargo, pese a estas constataciones, apoyamos con convicción la necesidad de su creación, la utilidad de los parámetros que contempla y el rigor en las mediciones y en la exposición de datos y resultados.

El Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado se ha construido mediante un proceso de estandarización, ponderación y agregación de un número finito de indicadores (23 en total) y tras año y medio de trabajo de localización de fuentes, depuración de datos, selección de criterios de inclusión y exclusión y diversas mediciones, pruebas y ponderaciones (Ver Metodología de la construcción del índice en el apartado de la web: http://proyectoscopio.es/contenidos/los-componentes/indices/metodologia-la-construccion-de-los-indices).

Los indicadores que integran el índice son limitados en cuanto a que no agotan en absoluto las múltiples esferas que afectan a la vida juvenil, pero cumplen todos los criterios establecidos a priori por el grupo de expertos que forma parte del proyecto, para asegurar su fiabilidad, comparabilidad y periodicidad. En concreto, los criterios que se han establecido para la selección de los indicadores que lo conforman han sido:

  • La fiabilidad de la fuente: Las fuentes de información estadística se redujeron, principalmente, a las instituciones estadísticas oficiales de la Unión Europea (Eurostat) y España (Instituto Nacional de Estadística – INE), de donde se extrajo la información para la construcción de las 5 dimensiones resultantes: educación, empleo, emancipación, vida y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • La periodicidad anual: Actualización anual de los datos que integran los indicadores simples para poder medir anualmente su variabilidad.
  • La especificidad por edad objetivo: la población que estudiamos abarca de los 15 a los 29 años, por lo que los datos tenían que poder desagregarse por edad y ser suficientemente representativos de la franja establecida como objeto de estudio.
  • La comparabilidad geográfica: los datos tenían que ser comparables a dos niveles: entre los Estados miembro de la UE de los 28 y, dentro de España, entre las Comunidades Autónomas.
  • La desagregación por sexo: los datos se muestran desagregados entre hombres y mujeres.
  • La mayor exclusión de indicadores y fuentes se produjo por la aplicación simultánea del criterio de especificidad por edad, desagregación por sexo y comparabilidad geográfica. En particular, cuando los datos estadísticos proceden de encuestas, es necesario que su muestra sea suficientemente amplia para que siga siendo representativa al desagregarse la información por regiones, grupos de edad y sexo. En este sentido, las únicas encuestas fiables identificadas y que han podido ser utilizadas son la Encuesta de Población Activa (EPA) y su homóloga europea Labour Force Survey (LFS), y la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares (TIC-H) y su homóloga europea Community survey on ICT usage in households and by individuals.

La aplicación de todos estos criterios hizo que se redujese la cantidad inicial de 140 indicadores (identificados en la primera revisión documental estadística) a los 23 indicadores finales (constitutivos del panel del Índice Sintético). Las limitaciones que estos 23 indicadores puedan tener son las mismas para todos los países y regiones contempladas por lo que, pese a ser un número finito, permite la comparación entre ellos y asegura la representatividad de la muestra por edad y sexo. Todas aquellas variables que se han tenido que excluir en esta fase por no cumplir los requisitos establecidos, podrán sumarse en una fase posterior y enriquecer el conjunto de indicadores que permitan construir los índices de capacidades.

En este sentido el índice sintético no pretende ser otra cosa que una referencia anual sobre el estado de situación de la juventud en España y en Europa, atendiendo a los indicadores y datos disponibles en las 5 dimensiones seleccionadas (educación, empleo, emancipación, vida y TIC). De este modo lograremos ofrecer una foto fija que permita comparar sincrónicamente el estado del contingente juvenil español, desagregado por CC AA y en relación a los demás países europeos, y podremos atender de año en año a los cambios que se produzcan en el índice global, así como en cada una de las dimensiones que los conforman.